Propiedades de la Alcachofa, prototipo de hortaliza sana, de amplio espectro medicinal.
Hoy desde este artículo de Elocuencia.org hemos querido hacer una recopilación de información relevante sobre esta hortaliza; Propiedades de la Alcachofa, beneficios, efectos secundarios, precauciones en la dieta…
La alcachofa se ha recomendado habitualmente en el campo de la nutrición por considerar que su consumo es muy saludable a distintos niveles del organismo, gracias a sus reconocidas propiedades coleréticas, hepatoprotectoras y diuréticas.
Entre todas sus grandes propiedades o beneficios para la salud, hoy le presentamos un buen número de razones para incluir la alcachofa en tu dieta.
Por otra parte hoy en día existen dietas de adelgazamiento basadas en el consumo de alcachofas y compuestos a base de extractos de alcachofa; Ante esto debemos de tener en cuenta los peligrosos efectos secundarios de estas dietas si no se realizan de un modo correcto.
CURIOSIDADES DE LA ALCACHOFA: Antiguamente se empleaba la decocción de alcachofa para cuajar la leche en la fabricación de quesos.
La alcachofa también es conocida como alcaucil, alcancil, alcachofera, cynara, artichoke (inglés), carciofo (italiano), alcachofra (portugues), artichaut (fracés).
Una gran cantidad de personas son fanáticas de las alcachofas, ya que cuentan con propiedades beneficiosas para el organismo y lo mejor de todo es que no contienen grasa alguna. Sin dudas es un alimento perfecto para todo tipo de dietas.
Las alcachofas son ideales para todo organismo sano, por ello a continuación les compartimos una serie de propiedades “interesantes”.
Descripción botánica de la planta de la alcachofa.
Es una planta de gran tamaño, espinosa, rizomatosa, tallo carnoso, estriado, de hasta 2 metros de alto, hojas basales, espinosas, alternas, oblongas, lobadas, haz de color verde oscuro, envés de color blanquecino a grisáceo tomentoso, hasta 30cm. de largo; las hojas del tallo son más delgadas y alargadas.
Inflorescencia (flores) en cabezuelas terminales espinosas envueltas por brácteas sobrepuestas carnosas de color verde; flores tubulosas azulinas.
Fruto aquenio provisto de un largo vilano sedoso. Semillas negras lisas.
Propiedades de la alcachofa; propiedades medicinales.

No son pocas las propiedades medicinales que no ofrece esta hortaliza. A continuación les enumeramos algunas de ellas:
- Reduce la acidez y el dolor estomacal.
- Regula estados de diarreas, estreñimiento y vómitos.
- Ayuda a equilibrar los niveles de colesterol.
- Por su composición, es un excelente preventivo de la arterioesclerosis.
- Regula los niveles de Triglicéridos.
- Es un alimento energético que ayuda a estar activo en dietas de adelgazamiento.
- Produce sensación de saciedad, una cualidad excelente en dietas de adelgazamiento.
- Es un alimento con propiedades diuréticas y depurativas reconocidas.
- Ayuda a reducir los niveles de ácido úrico.
- …
Uno de los beneficios de comer alcachofas es que protege muy bien al hígado, durante una enfermedad hepática es el alimento “perfecto” salvo que un especialista le indique lo contrario.
Otra excusa “básica” para comer las alcachofas es que ayudan a la correcta digestión de las grasas, por lo que es un alimento “ideal” para aquellas personas que tengan “gases” o problemas estomacales.
La alcachofa contiene una cantidad importante de fibra, es un alimento “perfecto” para olvidarse del estreñimiento.
El alimento a su vez ayuda al organismo en tratamientos vasculares y en la correcta recuperación de enfermedades coronarias como por ejemplo un infarto.
Las alcachofas ayudan a nuestro cuerpo a luchar contra el sobrepeso, combate la retención de líquidos y es un buen remedio diurético.
Usos medicinales de la alcachofa:
Hojas de la alcachofa: Usadas para el tratamiento afecciones hepáticas, ictericia, indigestión, hipertensión, cistitis y reumatismo.
Flor de la alcachofa: La inflorescencia es usada como antianémico, antirraquítico, antireumático. Tónico digestivo, aperitivo, dolor de estómago, náuseas, meteorismo, usado para el tratamiento de litiasis biliar y desordenes hepáticos, cálculos biliares, gota y anorexia; Son diuréticas, hipocolesterolémicas, hipoglicemiantes y laxantes.
Fruto de la alcachofa: Tienen efecto antidiabético, antianémico, sobre enfermedades hepatobiliares y depurativo sanguíneo.
Tallo de la alcachofa: Fresco se usa externamente contra el reumatismo.
Cómo tomar la alcachofa con fines medicinales:
La materia médica son las hojas secas. Los compuestos polifenólicos le provee de propiedad colerética, colagoga, diurética e hipocolesterolémica.
Ademas de comerla en guisos y ensaladas, podemos prepararla de las siguientes formas:
- Decocción: hervir 40 gramos de hojas secas de alcachofa en 1 litro de agua, durante 5 minutos.
- Infusión: colocar 2 gramos de hojas de alcachofa en un recipiente y adicionar 200ml de agua.
- Tintura: al 20% en alcohol de 60 grados.
- Jugo: 6 gramos de hoja fresca; machacar y filtrar.
Contraindicaciones de la alcachofa.
Como cualquier alimento con capacidades medicinales, existen casos en el que el consumo de alcachofa no es recomendable y hace necesaria una consulta a su médico antes de ingerirla en cantidades moderadas o altas. Algunas de las contraindicaciones de la alcachofa son las siguiente:
- No se aconseja el consumo de alcachofa en casos de piedras (cálculo) biliares.
- El casos de piedras en el riñón, tampoco es recomendable un consumo excesivo de alcachofa.
- Puede disminuir la producción de leche en mujeres que den pecho.
- No es recomendable en casos de depresión.
- …
Peligrosos efectos secundarios de dietas basadas en la alcachofa.
En el vídeo de abajo podrá conocer los peligros de las dietas basadas en el consumo excesivo de alcachofa. ¡No se lo pierda!
Propiedades de la Alcachofa: Valores nutricionales.

Los datos de a continuación se computan por 100 gramos de hortaliza. El valor % CDR es la cantidad diaria recomendada para adultos.
- Energía 50 kcal, 220 kJ.
- Carbohidratos 10.51 gramos.
- Azúcares 0.99 gramos.
- Fibra alimentaria 5.4 gramos.
- Grasas 0.34 gramos.
- Proteínas 2.89 gramos.
- Tiamina (vit. B1) 0.05 miligramos. (CDR: 4%)
- Riboflavina (vit. B2) 0.089 miligramos. (CDR: 6%)
- Niacina (vit. B3) 0.111 miligramos. (CDR: 1%)
- Ácido pantoténico (vit. B5) 0.24 miligramos. (CDR: 5%)
- Vitamina B6 0.081 miligramos. (CDR: 6%)
- Ácido fólico (vit. B9) 89 μ-gramos. (CDR: 22%)
- Vitamina C 7.4 miligramos. (CDR: 12%)
- Calcio 21 miligramos. (CDR: 2%)
- Hierro 0.61 miligramos. (CDR: 5%)
- Magnesio 42 miligramos. (CDR: 11%)
- Manganeso 0.225 miligramos. (CDR: 11%)
- Fósforo 73 miligramos. (CDR: 10%)
- Potasio 276 miligramos. (CDR: 6%)
- Zinc 0.4 miligramos. (CDR: 4%)
Como pueden observar, las propiedades de la alcachofa nutricionalmente hablando son excepcionales. Pocos otros alimentos pueden compararse a esta apreciada hortaliza.
Vídeo – Alcachofa propiedades beneficios contraindicaciones y precauciones en dieta.
Sin más dilación les dejamos con este interesantísimo vídeo dedicado a la alcachofa cortesía del Canal amigo ‘Remedios Naturales La Huertas’.
No se recomienda su uso durante la lactancia, porque sus principios amargos pueden pasar a la leche materna, darle mal sabor y cuajarla.
No debe tomarse leche después de comer alcachofas, podría causar molestias al cuajarse en el estómago.
El fruto se debe comer ligeramente cocido y de inmediato luego de prepararlo. El hecho de dejarle estacionado por largo tiempo puede generar modificaciones enzimáticas que acarrean disturbios digestivos.