Depilación integral
Depilarse o no es una decisión subjetiva. Lejos de los múltiples mitos y tabúes asociados al tema, se trata de un método cada vez más utilizado entre mujeres y hombres.
Expertos en dermatología, ginecología y sexología médica coinciden en que no hay nada malo en depilar la zona íntima, la clave radica en elegir un método seguro de acuerdo al estado de la piel y su nivel de sensibilidad, además de considerar el efecto barrera que puede suponer el vello púbico.
En la actualidad, la depilación láser figura entre las técnicas más demandadas, sin embargo, su alto coste limita la accesibilidad. Es ahí donde aparece la maquinilla de zona intima para hombres como opción idónea, rápida, efectiva y segura.
¿Cuál es la función del vello púbico?
Aunque es evidente que su presencia resta atractivo al área, el vello púbico tiene una función natural: actúa como especie de barrera protectora de las zonas más sensibles del cuerpo.
De acuerdo a los albores de la humanidad, el vello presente en el área genital es el encargado de la regulación de la temperatura en hombres y mujeres, de hecho, se consideraba que su ausencia tenía influencia en la fertilidad.
Para los seres humanos más primitivos, sirvió de protección frente al roce; el volumen y la tendencia a ser rizado, funcionaba como escudo, mientras que su presencia en las mujeres indicaba que estaban aptas para tener descendencia.
¿Qué tan buena idea es la depilación integral del área genital?
El uso de ropa y estilo de vida actual dista mucho de las creencias pasadas. Hoy en día, mantener o depilar el vello púbico es una opción personal. El debate respecto a la posible predisposición al desarrollo carece de pruebas científicas, incluso no existe una posición clara al respecto.
Lo verdaderamente importante al momento de retirar el vello es la forma en la que se realiza la depilación. La variedad de métodos disponibles incluye opciones traumáticas o capaces de generar heridas.
Los dermatólogos invitan a elegir procedimientos que minimicen la probabilidad de generar daños en la piel. Las máquinas de afeitar eléctrica son una excelente opción al igual que el uso de cremas depilatorias, ya que suelen ser los métodos menos agresivos, aunque estas últimas, suponen el riesgo de alergias.
Cuidar la piel recién depilada
Indiferentemente del procedimiento elegido, es indispensable procurar cuidados básicos al área depilada. La piel del área genital suele ser más delicada tanto en mujeres como en hombres.
Después de cualquier tratamiento para depilar conviene tener ciertas precauciones e incrementar la hidratación. Del cuidado de la piel depende que la misma active sus mecanismos de defensa y se mantenga sana. La inadecuada depilación puede terminar en el desarrollo de picores, escozor e irritación.
A diferencia de las mujeres, la depilación integral en los hombres no reviste demasiadas complicaciones, basta con el uso de ropa interior de algodón 100% natural y evitar las piezas demasiado ceñidas.
Moda estética sin complicaciones
En su mayoría, las mujeres y hombres que se deciden por la depilación integral lo hacen orientados por las tendencias actuales en lo que a estética se refiere. Sin embargo, más que una apariencia más atractiva, la ausencia de vello púbico en el área genital tiene a favor mejoras en la higiene.
Está comprobado, la zona genital depilada reduce la transpiración y la aparición de malos olores.
La alternativa estética para todos
Depilarse es una alternativa viable para cualquier persona sana sin dermatosis o patologías similares. No obstante, se debe tener en cuenta la importancia tanto de elegir procedimientos poco agresivos, como de darle a la piel el cuidado que merece los días posteriores al tratamiento.
En este sentido, se convierte en obligación el uso de cremas hidratantes e intentar al máximo, aislar la zona. Asimismo, los especialistas aconsejan elegir jabones antisépticos y esperar que la piel se adapte poco a poco.