El medio ambiente y el reciclaje de chatarra

La recogida y reciclaje de chatarra da trabajo en España a más de 33000 personas, según datos recogidos de la Federación Española de Reciclaje, y supone el 1 % del PIB nacional, pero, sobre todo es un elemento de vital importancia para mantener los niveles de basura metálica controlada, favoreciendo de este modo un mejor estado medio ambiental en el país

Todavía hay quien tiene la imagen tradicional del chatarrero como esa persona que iba por las calles recogiendo los restos metálicos de cuencos y sartenes que otros iban dejando con su carrillo. Pero, en la actualidad, este negocio ha evolucionado mucho y las empresas recuperadoras de metales de España son pymes que han hecho de recoger desechos una forma de vida y un oficio extremadamente necesario, muy productivo y de gran valor ecológico.  

Alicia García-Franco, Directora General de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), ha sido la que ha revelado los siguientes datos del sector de la chatarrería; se calcula que el oficio de chatarrero da trabajo a más de 33.000 personas en España, que se encuentran repartidas en unas 5.000 empresas. El volumen de negocio que manejan entre todas está en torno a los 10.000 millones de euros, casi el 1% del PIB nacional.

Beneficios del reciclado de chatarra

El volumen de la chatarra reciclada en madrid, así como en el resto de España, aumenta cada año, siendo la principal industria que reutiliza materiales que no son biodegradables. Ya sea de origen ferrosos o no, todos los residuos que reciben el nombre de chatarra son reutilizables y resultan muy valiosos, pudiendo ser utilizados una y otra vez, si se encauzan por las vías apropiadas.

Las cifras

En el año 2017, en España se reciclaron casi 7,7 millones de toneladas de chatarras férricas; 266.137 toneladas se correspondían con envases metálicos reciclados, más de 231.000 toneladas fueron recuperados de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y más de 620.055 toneladas provenían de vehículos dados de baja.

Los metales son materiales que tienen la facilidad de poder ser reciclados infinitas veces. Con esta característica y los datos recogidos con anterioridad, no es de extrañar que el 75% el acero que se produce en España provenga de materiales reciclados, siendo la segunda tasa más alta de Europa. En relación al plomo, los niveles que proviene del reciclado son del 100%.

Beneficioso para la naturaleza

Con estos procesos, se contribuye activamente a la conservación del medio ambiente, generando menos residuos y reduciendo notablemente el consumo de recursos naturales. Igualmente, la correcta gestión de la chatarra evita la contaminación que sus materiales causarían en un entorno no controlado, como puede ser el mar o en vertederos liberando polución a la atmósfera. De esta forma, regulada y controlada, los efectos nocivos que podría ocasionar en estos entornos y en sus hábitats, se evitan en buena medida.

Para la economía

Económicamente, el reciclaje de la chatarra reporta beneficios por el ahorro energético que conlleva en comparación a su producción, así como un menor gasto en agua y en materias primas. Cada vez la sociedad está más concienciada de que los recursos naturales son limitados y que hay que controlar los niveles de contaminación que se generan. Aun así, es importante seguir fomentando la recuperación de la chatarra y su reciclaje para darle otra vida a los miles de toneladas de desechos que se generan cada día.

El espacio que ocupan

Otra gran ventaja asociada al reciclaje de la chatarra es evitar que estos desechos se acumulen en vertederos, ya que muchos de ellos se encuentran sobresaturados y fuera de control. Reciclando se consigue que no se tengan que crear nuevos vertederos, que se gestionen mejor los que ya existen y que, por tanto, el medioambiente mejore en las zonas donde se encuentran.

beneficios del reciclaje de chatarra

Evolución del reciclaje de la chatarra

Hace ya bastante tiempo que el reciclaje evolucionó a mejor con la aplicación de la tecnología y la innovación, con la invención de nuevas maquinarias, así como con el uso de formas alternativas y avanzadas de tratar la chatarra.

Las chatarrerías son empresas modernas y punteras en el sector del Reciclaje, la protección del Medio Ambiente y la Gestión Integral de Residuos. Los técnicos son parte activa del control de los procesos y de la propia plantilla para asegurar que se cumple con toda la normativa en materia de reciclaje de residuos.

Los chatarreros del siglo XX son los que han transformado su modelo de negocio para pasar a ser las grandes empresas de reciclaje del siglo XXI. Se encargan de recoger los desechos con grúas y camiones para proceder a almacenarlos en instalaciones que están debidamente preparadas para evitar la contaminación, utilizando la maquinaria más moderna y eficaz para rescatar el metal de todo tipo de piezas.

Este tipo de empresas deben mantener las inversiones en tecnología si quieren cumplir con la legislación medioambiental europea, que es cada día más exigente en relación a los porcentajes de recuperación de metal de los residuos. En España, además, se acentúa esta dificultad de cumplir con la normativa por las diferencias marcadas por las distintas comunidades autónomas.

Quizás también le interese el artículo: ¿App para ver como me quedaría un tatuaje?

¿Cómo me quedaría un tatuaje? INKHUNTER

4.5/5 - (2 votos)