DOCUMENTAL sobre La Alhambra de Granada. La historia completa

En estos momentos en los que muchos y muchas de nosotros/as pasamos bastante tiempo en casa debido a la pandemia del Covid, no es una mala idea dedicar algún tiempo a conocer historias interesantes. En este artículo de Elocuencia.org veremos algunas curiosidades de Granada y de la famosa Alhambra.

La Alhambra de Granada (España) es uno de los monumentos más representativos y uno de los más visitados de España y del mundo. Es una ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servio como alojamiento de la corte del Reino nazarí.

En el siguiente documental sobre la Alhambra de Granada, conoceremos su historia, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Sin duda un viaje apasionante por el tiempo desde que fue construida por los nazaríes allá por siglo XIII hasta la actualidad pasando por la reconquista de los Reyes Católicos en 1492 y el abandono de la ciudad de sus últimos moradores nazaríes, cuando Boabdil llorando e injuriado por la famosa frase de su madre «Llora como una mujer lo que no has sido capaz de defender como un hombre«, de la que en realidad no se tiene documentación y se cree que fue más una leyenda cristiana, abandonó para siempre la hermosa e incomparable Alhambra de Granada.

 

La Alhambra de Granada y sus famosos miradores

Todo monumento tiene sus icónicos puntos para ser contemplado e inmortalizado; En el caso de la Alhambra de Granada son muchos, pero tres de ellos son los más conocidos y visitados:

 

El mirador de San Nicolás. Es sin duda uno de los más famosos. Grandes personajes mundiales los han visitado y han quedado prendados de su hermosura. Dicen que la estampa a la puesta de sol es una de las más conmovedoras del mundo.

la alhambra de granada desde el mirador de san nicolas
La Alhambra de Granada desde el Mirador de San Nicolás.

 

El Paseo de los Tristes.  Este punto en el que se supone que el monarca nazarí Boabdil marchó sollozante ante la visión de la hermosura de su fortaleza a la que nunca volvería.

La Alhambra de Granada vista desde el Paseo de los Tristes
La Alhambra de Granada vista desde el Paseo de los Tristes

 

El mirador de San Cristóbal. Está situado en la parte más alta del barrio del Albaicín.

Mirador de San Cristobal en Granada
Mirador de San Cristóbal en Granada.

 

Cante y baile con vistas a la Alhambra de Granada

Los puntos más emblemáticos de la ciudad de Granada se llenan de bailaores/as y cantaores/as flamencos para deleite de los allí presentes.

https://www.youtube.com/watch?v=mKIRoNU1qwU

 

Tras este preámbulo esperamos que se hayan animado a conocer más sobre la grandiosa y fragante Alhambra de Granada. Sin más dilación les dejamos con el magnífico documentas sobre la historia de este monumento.

 

Documental – LA Alhambra de Granada. Del Palacio del Sultán a la leyenda

Pulse sobre la imagen para acceder al documental. Ver Documental.

 

Deseamos que el artículo les haya sido interesante. Desde Elocuencia.org nos encantaría saber si usted ha visitado este monumento y también que lugares del mundo en los que haya estado les cautivaron. Usen los comentarios de abajo para hacernos llegar sus opiniones. Gracias.

 

Quizás también le interese el artículo: Flamenquito callejeroGuitarristas callejeros flamenco rumbas cover

5/5 - (2 votos)