El melanoma de piel; el cáncer silencioso.

¿Cómo distinguir un lunar benigno de un melanoma?

Melanoma: La forma de cáncer que afecta a la piel y es uno de los más peligrosos. La prospección de los lunares de modo habitual puede marcar la diferencia entre un susto o la propia vida. El melanoma en fase avanzada puede extenderse por otros tejidos y órganos del cuerpo extendiéndose hasta comprometer la vida de la persona afectada.

Por suerte el 99% de los lunares que se examinan son de tipografía benigna además, en el caso de detectar un melanoma en fase precoz, las posibilidades de recuperación son muy altas.

Es por esto que es de vital importancia examinar todo nuestro cuerpo en busca de cambio en los lunares o la aparición de algún otro nuevo al menos una vez al mes.

La herencia, al igual que en otros tipos de cáncer, juega un papel importante. Si alguien de su familia ha sufrido cáncer de piel, usted debería tener especial precaución tanto en la observación como en la prevención de situaciones de riesgo.

 

¿QUÉ factores pueden provocar la aparición de un melanoma?

Entre los factores que pueden aumentar la posibilidad de sufrir un melanoma se encuentran:

  • Herencia genética.
  • Una exposición excesiva al sol.
  • Uso de cremas de protección solar inadecuadas.
  • Tabaquismo.
  • Alcoholismo.
  • Deficiencias nutricionales.
  • Sedentarismo.

¿Cómo saber si un lunar es benigno o maligno?

Las primeras cinco letras del alfabeto son una guía que nos avisa de las primeras señales del melanoma:

  • A – Asimetría.
  • B – Borde.
  • C – Color.
  • D – Diámetro.
  • E – Evolución.

 

Las siguientes fotografías comparan lunares benignos con lunares malignos, según el alfabeto del melanoma.

A – Asimetría de los lunares de la piel.

Los lunares benigno son simétrico. Si dibujamos una linea por el centro, las dos mitades son iguales.

 

B – Borde de los lunares de la piel.

El borde de un lunar benigno es regular a diferencia del borde del melanoma.

 

C – Color de los lunares de la piel.

Los lunares benignos suelen ser de un mismo color. Por el contrario, el melanoma suele estar compuesto de pigmentaciones diferentes.

 

D – Diámetro de los lunares de la piel.

El diámetro de los lunares benignos suele ser menos al del melanoma.

 

E – Evolución de los lunares de la piel.

Los lunares benignos suelen permanecer invariables o variar muy lentamente. Si usted detecta un lunar que crece de una manera rápida, acuda a su médico inmediatamente.

 

Esperamos que el artículo les haya sido de ayuda. Si tiene alguna duda o puntualización, use los comentarios de abajo para hacérnosla llegar. Gracias.

 

Quizás también le interese el artículo: Alimentos que pueden matarte y no lo sabías.

Alimentos que pueden matar.
4.5/5 - (11 votos)
4.5 con 5 (11 Votos)

Esta entrada ha sido modificada el 07/04/2020 22:29