La seguridad como primera premisa en la construcción

El mundo de la construcción quizás sea uno de los que más vidas humanas se hayan llevado por delante a lo largo de la historia. No ha sido hasta estas últimas décadas cuando por fin, la seguridad en la construcción se haya impuesto como el primer requisito sine quanon una obra puede poner su ‘primera piedra’.

Desde medidas activas, como barandas, sistemas de andamios homologados,… hasta otras pasivas como líneas de vida, eslingas textiles, arneses de seguridad,… son indispensables en el entorno de la obra.

La figura del técnico en seguridad se ha convertido en una de las mas importantes pues nunca debemos olvidar que la protección de la integridad física de los trabajadores debe ser un derecho y una obligación inalienable.

Los que se manejan en el entorno de la construcción sabrán lo exigentes que son las medidas de protección; Cursos, EPIs (equipos de protección individual), equipos de protección colectiva, etc. Si bien en muchas ocasiones puede suponer un tedio, no debemos olvidar que la vida del trabajador está en juego y ello debe ser siempre el factor preliminar a la hora de plantear y ejecutar los trabajos.

La icónica imagen del ‘almuerzo en un rascacielos‘ por fortuna ya ha quedado en el olvido, al menos, en el mundo desarrollado.

famosa imagen de almuerzo en un rascacielos
‘Almuerzo en un rascacielos’. Foto tomada el 20 de septiembre de 1932, durante la construcción del Rockefeller Center

 

Evolución de la seguridad en la construcción

Durante milenios, el trabajador de la construcción ha salido ‘al tajo’ como un combatiente a una batalla. Las muertes y accidentes graves eran una tónica habitual y rara vez se tomaban medidas de protección.

Por fortuna, en 1919 se constituyó el que se considera primer organismo encargado de abogar por la salud de los trabajadores. Hablamos de la OIT, Organización Internacional del Trabajo encuadrada dentro de la ONU (Organización de Naciones Unidas).

Si bien la creación de este organismo supuso un antes y un después en lo relacionado con la salud del trabajador, su implementación fue lenta pues no dejaba de ser una ‘declaración de intenciones’ que los estados podían o no contemplar en sus legislaciones.

imagen de trabajadores bajando a una en condiciones de acinamiento
Penosas condiciones de los trabajadores hacinados en el elevador de una mina. Fue tomada alrededor del año 1900.

Por fortuna, ya es inimaginable ver imágenes como la anterior, al menos, en el mundo desarrollado pero aun queda mucho por hacer hasta rebajar a cero los casos de accidentes y enfermedades de origen laboral.

 

La silicosis

Cuando hablamos de seguridad laboral, muchos pensamos sólo en los accidentes puntuales pero existe una amenaza mucho más peligrosa principalmente por que es ‘silenciosa’ y merma la salud lenta pero inexorablemente –las enfermedades profesionales

Como ejemplo de ello, mencionamos a la silicosis; La silicosis es la enfermedad profesional más antigua conocida, producida por inhalación de moléculas de sílice.

La sílice es un componente natural que se encuentra en forma abundante en rocas, suelo y arena. También se encuentra en el hormigón, el ladrillo, el mortero y en otros materiales para la construcción.

 

imagen de un traajador expuesto a un ambiente alto en sílice

 

La sílice está presente en innumerables ambientes laborales relacionados con la construcción y causa a largo plazo una fibrosis-cardiovascular de carácter irreversible.

Esta, la silicosis, es sólo la punta de un iceberg y cada día se descubren más enfermedades graves que ya se relacionan de manera directa con trabajar en ambiente inapropiados durante tiempos prolongados.

Por desgracia, que una enfermedad pueda ser considerada como profesional puede conllevar innumerables trabas legales hasta conseguir una sentencia afirmativa que en muchas ocasiones nunca llega. Aún y así, la pérdida de la salud (e incluso la vida) por ir a nuestro puesto de trabajo no puede ser resarcida por ningún medio.

 

Desde Elocuencia.org hemos creido necesario publicar este artículo a modo de recordatorio de que la salud siempre debe ser lo más importante en cualquier ámbito de la vida por lo que debemos trabajar con las suficientes medidas de seguridad laboral.

5/5 - (4 votos)