La sofrología. Algunos datos
La sofrología es una técnica de relajación que se basa en la respiración y en la concentración. Se utiliza, entre otras cosas, para ayudar a las personas a superar el estrés, la ansiedad o los trastornos del sueño.
También se puede utilizar para mejorar el rendimiento físico y mental.
La palabra sofrología proviene del griego σώφρων sṓphrōn ‘sano de mente‘ y -logía ‘estudio, ciencia,…‘.
Se basa en la relajación, la visualización y la respiración. Se sabe que estos elementos pueden ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y la tensión entre otros trastornos y mejorar la calidad de vida de las personas en general.
La sofrología puede practicarse en cualquier momento y en cualquier lugar, ya que solo requiere de la concentración de la persona.
Es una disciplina que se centra en el estudio de la consciencia y el bienestar mental y trata de cultivar un estado de consciencia más positivo y relajado a través de técnicas de respiración, visualización y relajación muscular.
La definición que la Real Academai de la Lengua (RAE) hace de la sofología es «Práctica clínica que utiliza técnicas de relajación inspiradas en la hipnosis y en doctrinas orientales, como el yoga o el zen, con el fin de lograr el equilibrio psicosomático del sujeto. »
¿Quién inventó la sofrología?
La sofrología fue inventada por el Dr. Alfonso Caycedo.
Alfonso Caycedo fue un médico, psiquiatra y filósofo colombiano nacido en 1932.
Caycedo inventó la sofrología, una técnica de relajación y bienestar que combina el yoga, la meditación y la psicoterapia. Caycedo estudió medicina en la Universidad de Barcelona y se especializó en psiquiatría en la Universidad de Madrid. Viajó a Oriente en donde estudió yoga y otras técnicas ancestrales con diversos maestros. A su regreso a España, fundó el Instituto de Sofrología Caycediana en Barcelona.
Falleció el 11 de septiembre de año 2017.
Sus descubrimientos siguen vigentes y cada vez mas profesionales, especialmente de la psicología, adoptan sus técnicas para mejorar el bienestar de las personas.
¿Para quién está indicada la sofrología?
La sofrología es una técnica que puede ser utilizada por todo el mundo, ya que no tiene contraindicaciones. De hecho, los ciclos de relajación están especialmente adaptados para niños MAYORES DE 7 AÑOS, adolescentes, adultos y personas mayores.
En niños menores de 7 años se utiliza una variante especial para ellos.
¿Por qué es una técnica muy utilizada?
La sofrología es una técnica muy utilizada porque es una técnica fácil de aprender, ya que utiliza técnicas de relajación y respiración. No requiere ningún material especial y puede ser practicada en cualquier lugar.
¿Por qué la sofrología está recomendada para el estrés?
La sofrología está recomendada para el estrés porque permite relajarse y obtener una mayor conciencia de uno mismo, lo que permite mejorar la gestión del estrés.
La sofrología también permite mejorar la calidad del sueño, lo que también es muy importante para la gestión del estrés.
¿Por qué la sofrología está recomendada para la ansiedad?
La sofrología está recomendada para la ansiedad porque permite mejorar la gestión de la ansiedad y reducir la sensación de ansiedad.
¿Por qué la sofrología está recomendada para la depresión?
La sofrología está recomendada para la depresión porque permite mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de depresión.
¿Por qué la sofrología está recomendada para el dolor?
La sofrología está recomendada para el dolor porque permite mejorar la gestión del dolor y reducir la sensación de dolor.
¿Por qué la sofrología está recomendada para la fobia social?
La sofrología está recomendada para la fobia social porque permite mejorar la gestión de la fobia social y reducir la sensación de fobia social.
Vídeo – La sofrología en Televisión Española TVE y la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
A continuación les ofrecemos este interesante vídeo en el cual podrá conocer los principios básicos de esta técnica.
Si no puede visualizar correctamente el vídeo, siga el siguiente enlace > UNED