Tomar jengibre puede dañar o no sentar bien a determinadas personas.

Aunque el jengibre tiene muchos beneficios para la salud, sus efectos pueden ser perjudiciales para algunos.
Las personas que no deben comer jengibre tienen que tomar en cuenta si están presentando alguna condición médica o tomando algún medicamento que puede ser contraproducente al combinarse con esta raíz.
Un estudio de la Universidad de Marylan revela para quienes está contraindicado el jengibre.Si a ti te encanta consumirlo pero caes en este grupo de personas, evítalo. ¡Toma nota!
Personas con bajo peso.
El jengibre ha demostrado ser un supresor del apetito, estimula el metabolismo y quema grasa. Así que si tu objetivo es aumentar masa muscular y peso, olvídalo.
Mujeres en el periodo de menstruación.
Algunas mujeres experimentan un sangrado menstrual extra al tomar el jengibre de una forma intensiva. El jengibre es un vasodilatador, así que cuando se toman en cantidades elevadas puede aumentar el sangrado durante la menstruación.
Personas con problemas cardíacos.
Puede generar problemas cardiacos como arritmias cardiacas o en casos extremos, infarto.
Mujeres embarazadas.
Contiene estimulantes que pueden ocasionar contracciones prematuras y provocar un parto prematuro.
Personas con trastornos en la sangre.
Mejora significativamente la circulación, en pacientes con hemofilia puede tener efectos secundarios.
Personas que toman ciertos medicamentos.
Las personas que deben tomar jengibre son aquellas que estén bajo tratamiento de anticoagulantes y betabloqueantes.
Diabéticos.
Esta raíz reduce el azúcar en la sangre y, como tal, es excelente para la diabetes tipo 2. Sin embargo, las personas que toman medicamentos (como la metformina e inyecciones de insulina) puede ser contraproducente.
El jengibre es un alimento seguro cuando se consume con moderación. Aquellas personas que no deben comer solo es cuestión de decirle a un especialista para valorar su condición médica en caso de consumirlo en algún momento.
También te puede interesar:
