Moringa, para que sirve y como se toma.

La moringa o moringa oleífera es un árbol autóctono de Asia y más concretamente de la India. Es un árbol de crecimiento muy rápido (hasta 5 metros el primer año) y que puede llegar como adulto a los 12 metros de altura.

Sus hojas son caducas, tripinnadas, muy pequeñas y de color verde. La moringa florece a los 7 meses de ser plantada y sus flores son de un color blanco crema.

 

En mucho lugares la moringa o moringa oleífera es conocida como ‘el arbol de la vida‘ por la gran cantidad de usos y propiedades que presenta.

 

¿Qué propiedades tiene la moringa?

El árbol de la moringa es sin duda una especie extraordinaria. Pocos arboles o plantas pueden asemejarse a él en cuanto a usos y propiedades tanto medicinales como nutricionales.

A continuación veremos algunas de ellas.

 

Para qué sirve la moringa: Propiedades nutricionales.

La moringa es considerada un superalimento. Un superalimento es aquel que en pequeñas cantidades contienen una cantidad enorme de nutrientes esenciales y es bajo en calorías.

 

Del árbol de la moringa se usa todo; Sus hojas pueden ser consumidas tanto crudas como guisadas o en infusión al igual que sus flores. Sus frutos, cuando están tiernos se pueden comer como si fuesen judías y una vez maduros, sus semillas tiene una semejanza a los garbanzos. También sus raíces son comestibles y tienen un sabor parecido al de la zanahoria pero con un toque picante.

 

Para que se hagan una idea de sus propiedades nutricionales les mostramos la siguiente comparativa:

  • Las hojas de la moringa tienen 9 veces más proteínas que un yogurt (a igualdad de peso).
  • Tienen 10 veces más Vitamina A que las zanahorias.
  • Es 15 veces más rica en Potasio que los plátanos.
  • Posee 17 veces más Calcio que la leche de vaca.
  • Tiene 12 veces más Vitamina C que las naranjas.
  • Tiene 25 veces más Hierro que las afamadas espinacas.

¿Es o no es la moringa un superalimento?

 

Veamos ahora con más detalle su composición nutricional por 100 gramos de hoja seca:

Valor nutricional por cada 100 gramos de hoja seca de moringa.
Calorías: 65 kcal
Hidratos de Carbono 8.28 gramos
 Fibra alimentaria 2 gramos
Grasas 1.40 gramos
Proteínas 9.40 gramos
Agua 78.66 gramos
Retinol

(Vitamina A)

378 μgramos

(Es el 42% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Tiamina

(Vitamina B1)

0.257 miligramos

(Es el 20% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Riboflavina

(Vitamina B2)

0.660 miligramos

(Es el 44% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Niacina

(Vitamina B3)

2.220 miligramos

(Es el 15% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Vitamina B6 1.200 miligramos

(Es el 92% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Vitamina C 51.7 miligramos

(Es el 86% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Calcio 185 miligramos

(Es el 19% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Hierro 4 miligramos

(Es el 32% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Magnesio 147 miligramos

(Es el 40% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Fósforo 112 miligramos

(Es el 16% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Potasio 337 miligramos

(Es el 7% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Sodio 9 miligramos

(Es el 1% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

Zinc 0.60 miligramos

(Es el 6% de la cantidad recomendada diaria para un adulto)

 

 

Para qué sirve la moringa: Propiedades medicinales y curativas.

A parte de las magníficas propiedades nutricionales, la moringa posee muchas propiedades curativas y medicinales.

Las virtudes medicinales de la planta de Moringa fueron descritas por primera vez por la ONG Médicos Sin Fronteras allá por 1970.

Citando algunos estudios científicos sobre la moringa, podemos destacar los realizados por el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Bombay en donde se encontró una sustancia llamada pterigospermina, de acción antibiótica.

Otro estudio interesante realizado por investigadores del Departamento de Farmacia de la Universidad John Hopkins y el Centro de Quimioprotección contra el Cáncer Lewis B. and Dorothy Cullman, encontró en la planta de Moringa una sustancia denominada isotiocianato, que tiene acción antibiótica contra la bacteria Helicobacter pylori, causante frecuente de gastritis y, aunque en pocos casos, también de cáncer de estómago.

 

También se han descrito propiedades antiparasitarias en humanos y concretamente frente a los Ascaris lumbricoides, unos nematodos parásitos del intestino delgado del hombre.

Además de lo anterior, la Moringa es usada con buenos resultados para:

  • Antioxidante natural.- La moringa es rica en antioxidantes como la Vitamina C, betacaroteno, quercetina y ácido clorogénico.
  • Tratar y prevenir la diabetes.- Posee isotiocianatos, que como se sabe tienen la propiedades mejorar los niveles de azúcar en sangre.
  • Antiinflamatorio natural.- Es un antiinflamatorio gracias a los isotiocianatos, flavonoides y ácidos fenólicos que posee en las hojas, vainas y semillas.
  • Regular los niveles de colesterol.- Es un regulador natural del colesterol según indica un estudio publicado en la revista Journal of Ethnopharmacology en el que se pone de manifiesto que tiene características similares a la simvastatina (medicamento usado para reducir los niveles de colesterol en la sangre).
  • Regular la tensión arterial.- Según Fox News también tiene propiedades diuréticas e hipotensoras.

 

Para qué sirve la moringa: Propiedades y usos industriales.

La moringa también ha llamado la atención de la industria.

La planta de Moringa ha sido muy estudiada en los últimos tiempos, y se han realizado multitud de investigaciones sobre ella.  El Instituto Tecnológico de Sonora ITSON, se han llevado a cabo exhaustivas investigaciones referentes a la planta de Moringa, descubriéndose ciertos compuestos con propiedades industriales tales como son los Hidrogeles de Quitosano, usados para la depuración de aguas.

También otros estudios, como los realizados por la Universidad Privada del Norte avalan este potencial de la Moringa para tratar los contaminantes del agua.

  • El aceite de moringa es excelente para producir Biodiesel. También es apto para uso culinario siendo muy rico en ácidos grasos insaturados.
  • Sus vainas y semillas tiene la propiedad de purificar el agua y pueden sustituir a los floculantes industriales como el sulfato de aluminio.

 

Cómo se toma la moringa.

moringa usos

 

Como ya hemos mencionado, prácticamente la totalidad del árbol es comestible.

Las hojas y flores de la moringa: Se pueden comer crudas en ensaladas y tiene un sabor muy agradable con un toque a rábano. Una vez secas podemos tomarlas en infusión como si de un té se tratara o usarlas de aliño en nuestra comida.

El fruto de la moringa: Cuando está verde, las vainas se pueden consumir como si fuesen judías verdes (chauchas). Cuando el fruto está maduro, se extraen las semillas y se preparan en guiso o tostadas con un sabor similar al garbanzo.

La raíz de la moringa: La raíz del árbol también es comestible pareciéndose a las zanahorias aunque con un toque picante parecido al rabanito o el berro.

Aceite de moringa: El aceite se extrae de las semillas y es de muy buena calidad nutricional siendo rico en ácidos grasos insaturados. El precio de un litro de aceite del árbol puede llegar a ser el triple que uno de oliva.

 

Esperamos que el artículo le haya sido útil. Si desea hacer alguna pregunta o puntualización, use los comentarios de abajo para hacérnosla llegar. Gracias.

 

Quizás también le interese el artículo:

Te de ortiga verde. Beneficios y Contraindicaciones.

te de ortiga

4.8/5 - (24 votos)