Estudio relaciona niveles bajos de Vitamina D con la depresión.
Se han relacionado niveles bajos de vitamina D (calciferol) con un riesgo mayor de padecer depresión en adultos de más de 65 años en un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional Del Envejecimiento de Baltimore (EE.UU. y publicado en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.
“Prevenir niveles bajos de vitamina D en los mayores puede convertirse en una estrategia del futuro para prevenir la aparición de estados de ánimo depresivos en los mayores y evitar sus consecuencias negativas en la salud” escribieron los investigadores, “además, la normalización de niveles de vitamina D puede ser parte de cualquier tratamiento para la depresión en pacientes mayores”.
El estudio fue realizado con 423 hombres y 531 mujeres quienes participaban en el Estudio CHIANTI sobre la pérdida de movilidad en los mayores. Todos los participantes eran mayores de 65 años.
Al comienzo del estudio, el 18% de los hombres y el 42% de las mujeres tenían depresión. Un 72% de las personas padeciendo depresión también tenía niveles bajos de vitamina D en su sangre (menos de 50 nl), en contraste con el 60% de las personas que no padecía depresión.
Entre las mujeres, los niveles bajos de vitamina D se asociaron con un aumento significación en la degradación del estado emocional en el transcurso de tres y seis años.
Además, las mujeres que no padecían depresión al comienzo del estudio pero que tenían niveles bajos de vitamina D tenían una probabilidad mas significativa de padecer depresión en los siguientes seis años en comparación con personas de la misma edad con niveles suficientes de vitamina D.
Aunque también se han percibido efectos similares en los participantes varones,la conexión entre vitamina D y estado emocional no era estadísticamente significativa y puede deberse a la casualidad.
Niveles bajos de vitamina D se sabe que aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis y puede aumentar el riesgo de infección, enfermedades autoinmunes y enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedad del corazón.

¿Por qué se tienen niveles bajos de Vitamina D?
Existen dos causas principales; La primera podría ser una a mala absorción de la Vitamina D por el cuerpo por causas que habría que estudiar en cada paciente de manera individual. La segunda es una diete baja en alimentos ricos en Vitamina D.
¿Qué alimentos son ricos en Vitamina D?

Existen alimentos con una concentración muy alta de esta Vitamina y que son recomendables principalmente para todo aquel que tenga niveles bajos de Vitamina D. Algunos de ellos son:
- La leche y los lácteos en general.
- El marisco.
- Los huevos.
- Pescados como el atún, la sardina, el salmón rojo, la caballa y el bacalao.
- Las setas.
- Los cereales.
Algo muy importante y que a veces se pasa por alto es que para una correcta absorción de la Vitamina D por el cuerpo, es necesario que este esté expuesto al sol como mínimo 15 minutos, tres días a la semana. Esta es la irradiación mínima recomendada.