Osmosis inversa ¿qué es?¿Cómo funciona una planta de osmosis inversa doméstica?

Abriremos este artículo de Elocuencio.org dedocado a las plantas de osmosis inversa domésticas hablando brevemente sobre lo que es la osmosis y la osmosis inversa.

El proceso de osmosis es un proceso físico natural que ocurre a diferentes escalas en el mundo, desde niveles gigantescos en acuíferos o masas de agua enormes, por ejemplo, hasta a niveles celulares y está relacionado con el movimiento de un disolvente a través de una membrana semipermeable.

El proceso de ósmosis ocurre de manera espontánea sin gasto alguno de energía.

La ósmosis inversa es un proceso artificial que pretende, como su propio nombre indica, invertir el proceso natural de la osmosis para conseguir determinados fines como en el caso que hoy nos ocupa que no es otro que la purificación o/y filtración de agua.

 

osmosis y osmosis inversa. Esquema
Osmosis y osmosis inversa. Esquema

 

 

¿Cómo funciona una planta de osmosis inversa doméstica?

Esquema básico del funcionamiento de una planta de osmosis inversa doméstica
Esquema básico del funcionamiento de una planta de osmosis inversa doméstica.

 

Una planta de osmosis inversa doméstica funciona revirtiendo el proceso natural de la osmosis mediante presión mediante el cual se eliminan iones, moléculas y partículas más grandes en el agua potable. Lo veremos más claramente en el siguiente diagrama:

 

En él se distinguen 4 partes principales:

  • Entrada de agua sin depurar- Entrada del agua de red
  • Membrana semipermeable- Es el componente principal de una planta de osmosis inversa.
  • Salida de agua depurada- Salida de agua depurada
  • Agua de rechazo o retención– Es la parte de agua de entrada que se pierde en el proceso y que lleva una alta concentración de elementos desechados en la filtración

A estos componentes primarios se les añaden otros como son:

  • Prefiltros
  • Postfiltros
  • Bombas de presión
  • Filtros de remineralización
  • Depósito acumulador

A continuación veamos el esquema de una planta de 5 etapas:

Se le llama de 5 etapas porque está compuesta de 5 elementos principales: la membrana, 3 prefiltros y un post-filtro.

 

planta de osmosis inversa doméstica de 5 etapas
Esquema de una planta de osmosis inversa doméstica de 5 etapas.

 

Ahora veremos una planta doméstica de 6 etapas:

 

planta de osmosis inversa de 6 etapas con y sin bomba de presión.
Planta de osmosis inversa doméstica de 6 etapas con y sin bomba de presión.

 

A diferencia de una de 5 etapas, a estas se les añade otro post-filtro o filtro de remineralización (en la foto, el amarillo).

 

Prefiltros y postfiltros en una planta doméstica

Los prefiltros suelen ser del tipo:

  1. Filtro de Sedimentos que se encarga de retener material de cierto tamaño presentes en el agua en el agua como polvo, tierra, piedras,…
  2. Filtro Carbón Granulado vegetal que se encarga de eliminar sabores y olores del agua, así como el cloro presente en el agua de red
  3. Filtro Carbón vegetal en bloque que regula y estabiliza elementos nocivos presentes en el agua

 

Los postfiltros suelen ser:

  1. Post filtro de carbón vegetal que suaviza, mejora y estabiliza el olor y el sabor del agua
  2. Post de remineralización (opcional).- Se encarga de aumentar el Ph del agua y aportar minerales como perdidos en el proceso de osmosis inversa como Mg, K, CA y Na

 

Otros componentes:

  1. Esterilizador UV (Luz Ultravioleta).- Es un accesorio que hace pasar el agua por un compartimento que emite luz ultravioleta que elimina de forma rápida y fiable, virus y otros microorganismos presentes en el agua
Esterilizador UV para plantas de osmosis inversa domésticas
Esterilizador UV para plantas de osmosis inversa domésticas.

 

Una vez vistos los componentes de una planta de osmosis inversa doméstica, pasaremos a ver en que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una u otra, con más o con menos componentes.

 

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar una planta de osmosis inversa doméstica?

¿Con bomba o sin ella?

Por lo general, una planta de osmosis inversa doméstica trabaja a presiones por encima de 3 bares. Si nuestro suministro de agua de red llega con al menos 3 bares de presión de manera constante, la bomba de presión no sería estrictamente imprescindible pero sí recomendable.

La bomba de presión siempre es recomendable por el hecho de que hará que nuestra planta doméstica sea más eficiente en lo que se refiere al agua desperdiciada o agua de rechazo. Además de garantizarnos una presión óptima sea cual sea la presión de entrada de nuestro suministro.

Por contra, que una planta lleve bomba aumenta el precio como es evidente.

 

¿Con filtro de remineralización?

La necesidad o no de un filtro remineralizador va a depender en gran medida de la calidad o más bien de la concentración de minerales del agua de entrada. En lugares en donde el agua de red el muy dura y con una mineralización muy alta, puede no ser necesario.

Por el contrario, si nuestra agua de red es ya de por sí de mineralización débil, deberíamos incluir en nuestra instalación este filtro remineralizador.

IMPORTANTE: Un agua demasiado tratada y que no contenga los suficientes minerales disueltos puede ser contraproducente para nuestra salud.

Para dilucidar científicamente este tema, tendríamos que analizar el agua depurada y que un especialista en este campo nos aconsejara.

De todos modos, este filtro se puede comprar a posteriori, por lo que siempre estaremos a tiempo de incluirlo en nuestro equipo.

 

Qué es el rechazo de una planta de osmosis

El agua de rechazo es el agua que el equipo desecha y que contiene altas concentraciones de sustancias eliminadas en el proceso.

Este es un asunto importante y es un valor que siempre deberemos tener en cuenta.

Algunos equipo suelen desechar hasta 9 litros de agua para conseguir un sólo litro de agua depurada.

Es por esto que siempre será recomendable elegir equipos eficientes. Por lo general, un buen ratio sería uno a uno y esto se consigue sólo en plantas con bomba de presión especiales.

 

Repuestos y sus precios; Filtros, membranas,…

Hemos de cerciorarnos de que cualquier componente de nuestra planta de osmosis doméstica tenga un posible reemplazo.

Sobre todo, en el caso de los filtros y la membrana que deben ser tipo Universal.

 

¿Cómo se instala una planta de osmosis?

La instalación de estos equipos suele ser muy sencilla y exenta de herramientas especializadas.

El cuerpo principal siempre bien premontado (aunque es posible que tengamos que revisar empalmes y observar si presentan alguna fuga)

Sabiendo esto, en el proceso de instalación restante tendríamos que:

  • Insertar los prefiltros, membrana y postfiltros en sus correspondientes habitáculos
  • Conectar la entrada de agua desde una toma de agua fría
  • Conectar la tubería de rechazo a un desagüe
  • Interconexionar la planta y el depósito de acumulación
  • Conectar la planta a una toma de corriente si esta lo necesita (plantas con bomba)
  • Conectar la salida de agua depurada al grifo para tal fin

Cualquier planta que adquiramos lleva las instrucciones básicas de instalación por lo que no debemos preocuparnos por ello.

En cuanto a herramientas, necesitaremos:

  • Cuchillo o tijeras para cortar las manqueras plásticas de 1/4
  • Taladro-atornillador para fijar el chasis de la planta en el lugar en donde queramos instalarla
  • Brocas de 4mm, 5mm, 6mm, 8mm, 10mm y 12mm para madera y metal para perforar el desagüe, insertar la tubería de rechazo y el grifo
  • Un par de tornillos de 25mmx4.8 rosca-madera para el caso de instalación en mueble de madera
  • Destornillador de mano
  • Llave inglesa o pico-de-loro
  • Teflón

Algunas partes en las que puedes tener dificultades o dudas a la hora de instalar tu planta de osmosis inversa:

  • La conexión de la tubería de entrada de la planta a la red (IMPORTANTE: agua fría)

Instalación de la entrada de agua a la planta.

 

Instalación de la entrada de agua a la planta.

 

Instalación de la entrada de agua a la planta.

  • Conexión de la tubería de rechazo a desagüe (IMPORTANTE: Siempre que sea posible, por encima del sifón)
collarin-de-desague-osmosis
Collarín de desagüe.

 

instalar collarin de desague

instalar collarin desague osmosis 2

 

 

  • Instalación del grifo

instalar grifo de osmosis

 

instalar grifo de osmosis

 

instalar grifo de osmosis

 

instalar grifo de osmosis

La instalación del grifo es sencilla siempre y cuando la encimera sea de madera o de metal. En el caso de ser cerámica, hemos de tener un especial cuidado y utilizar brocas especiales. Para este tipo de material, aconsejamos que recurra a un experto y de este modo evitar la posible rotura de la encimera al intentar traspasarla con la broca.

En este caso, cuando la encimera es cerámica, puede plantearse la adquisición de un grifo de tres vias especial para plantas de osmosis inversa domésticas como verá a continuación.

 

Mantenimiento de una planta de osmosis inversa

Las plantas de ósmosis inversa domésticas, casi como cualquier otro elemento, tiene sus mantenimiento periódico.

  • Sustitución de filtros: Se suele realizar cada año. Estos detalles debe de examinarlos en dichos componentes
  • Sustitución de la membrana: Se realiza normalmente cada 2 años o cada determinados litros. Estos detalles debe de examinarlos en dichos componentes
  • Si la planta va a estar más de dos semanas sin utilizar se recomienda desconectarla de la red eléctrica y al volver a usarla, dejar que se vacíe el depósito de acumulacion
  • Limpieza de la membrana mediante la válvula Flushing. Esta es un pequeño grifo que suelen llevar estas plantas y sirve para limpiar la membrana de modo automático cada cierto tiempo. Se recomienda dejar abierta durante uno o dos minutos una vez por semana
válvula flushing
Válvula flushing.

 

 

 

Grifos para plantas de osmosis

Existen casos como el mencionado anteriormente que puede ser ventajoso adquirir un grifo especial para plantas de osmosis inversa. Estos grifos son de 3 vías y su instalación es como la de un grifo convencional.

Cuando la encimera de nuestra cocina es de material frágil como puede ser granito, marmol, Silestone, etc, realizar el agujero para la instalación del grifo de la planta puede ser más que arriesgado si no tenemos práctica y herramientas apropiadas. Por esto que en estas situaciones puede plantearse la compra de un grifo compacto de tres vías.

Grifo de 3 vías para plantas de ósmosis inversa domesticas
Grifo de 3 vías para plantas de osmosis inversa domésticas.

 

Vídeo – ¿Reduce una planta de osmosis inversa la cantidad de productos disueltos en el agua?

Esta es una de las dudas que muchos y muchas tienen. ¿Realmente funcionan las plantas de ósmosis domésticas?

En el siguiente  vídeo de nuestro canal puede comprobarlo. ¡No se lo pierda!

 

Comprar una planta de osmosis inversa

Si tiene pensado comprar o saber más detalles sobre la planta doméstica del vídeo anterior, aquí tiene los enlaces:

  • Nature Waterprofessionals Osmosis Inversa con Bomba Eco > Ver
  • Filtro remineralizador > Ver
  • Grifería Cocina con Filtro, Hapilife > Ver
  • Medidor de Sólidos Disueltos (TDS) > Ver
  • Filtro UV > Ver

Esperamos que el artículo les haya parecido interesante e instructivo. No olviden valorarlo pulsando en las estrellitas de abajo.

 

Quizás también le interese el artículo: ¿Cómo me quedaría un tatuaje?

¿Cómo me quedaría un tatuaje? INKHUNTER

4.9/5 - (12 votos)