El CBD, una Alternativa Terapéutica Eficaz

Frecuentemente solemos escuchar hablar de la conocida “Marihuana” como una sustancia psicoactiva capaz de alterar el funcionamiento del sistema nervioso produciendo así sensaciones varias como la relajación o la somnolencia.

Esto es fruto de sustancias químicas como el THC, el “fitocannabinoide” por excelencia en nuestra sociedad.

Este curioso vegetal tiene una gran importancia histórica en diversas culturas ya que los efectos terapéuticos y medicinales de esta planta se remontan a fechas inimaginables en comunidades históricas donde esta planta llegaba a ser una de los principales tratamientos ante dolores y demás patologías.

 

Diferencias entre le CBD y el THC

A continuación, entraremos en más detalle sobre qué es el CBD.

Como hablamos anteriormente, el tetrahidrocannabinol o también conocido “THC” es vulgarmente conocido como el compuesto que causa la sensación de estar “drogado”, pero se debe destacar efectos terapéuticos con total evidencia científica, acompañada de otra sustancia con mas relevancia aun en este campo médico como es el “cannabidiol” o también conocido CBD.

 

molécula del cbd o canabidil
Molécula del CBD – Imagen de Wikipedia

Este compuesto obtenido tanto de la hoja como de la resina de esta planta, tiene notables y robustos efectos terapéuticos con algunas diferencias positivas ante el THC como pueden ser que es una sustancia más segura y no adictiva por lo que podemos despreciar la toxicidad de este componente y considerarlo como un componente de la marihuana no psicoactivo, debido a que se capta por el cuerpo por receptores cerebrales diferentes a los que lo hace el THC.

Es por esto que el CBD puede ser una herramienta con gran influencia en numerosas patologías y dolencias en las próximas décadas. De hecho, el organismo americano involucrado en la gestión de drogas y alimentos aprobó en el 2018 la utilización del CBD casi puro como un medicamento real.

Hoy en día, el CBD derivado del cáñamo es un producto legalizado en la mayoría de los países del primer mundo.

¿Qué efecto fisiológico tiene el CBD en nuestro organismo?

¿Qué efecto fisiológico tiene el CBD en nuestro organismo para poder denominarlo como un artilugio eficaz para diversas sintomatologías o dolencias?

 

frasco de CBD - cannabidiol

Pues bien, existen evidencias refutadas en que el CBD es capaz de “recargar” o “equilibrar” el sistema endocannabinoide, un elemento del organismo denominado así hace relativamente poco, que comprende una serie de redes neuronales-motoras que se encargan de relacionar y equilibrar nuestro cuerpo con las indicaciones que les da nuestra mente.

Mas detalladamente, sabemos que el CBD actúa sobre receptores serotoninérgicos situados en el sistema nervioso que tiene relación con otros elementos neuronales que se encargan de regular el sueño, el estrés y la libido sexual, por ejemplo.

Entre otros efectos, el CBD puede ayudar a regular el sueño, el estrés y la libido sexual,…

En cuanto a la cuestión antinflamatoria y analgésica, el CBD junto a otro fitocannabinoides y derivados del cannabis pueden modificar receptores TRPV, que no son más, que aquellos elementos que se encargan de captar y administrar al cerebro la percepción del dolor y la sensibilidad térmica.

Finalmente, podemos obtener claros ejemplos clínicos donde el uso de este producto ha tenido resultados satisfactorios por parte del paciente a tratar, por ejemplo, podemos hablar de alivios de personas que padecen un glaucoma ocular, donde esta sustancia es capaz de subsanar la tensión ocular, debido a una vasodilatación en los capilares del mismo, aliviando la sensación de dolor e hipertensión en el ojo del paciente.

Es por esta serie de afirmaciones por las que, con todavía trayectoria de estudio por delante, podemos considerar el “cannabidiol” o CBD como un grato candidato a elemento farmacéutico para tratar diversas enfermedades y trastornos que nos atormentan hoy en día.

 

Quizás también le interese el artículo: Analgésicos naturales

analgésicos naturales

 

5/5 - (27 votos)