Técnicas para calmar la ansiedad por medio de la respiración de los niños.

El objetivo que tenemos en este articulo desde «elocuencia.org» es la idea de intentar de intentar interiorizar la idea de que «todos respiramos, pero pocos saben respirar». y es esto lo que pasa con los niños al igual que con los adultos. Por eso tenemos que tomar conciencia que desde muy temprana edad tenemos que enseñarles lo beneficioso de una buena respiración, y que una vez aprendida y bien gestionada les puede ser de gran ayuda a lo largo de sus vidas.

La respiración es un método infalible para calmar el estado de un niño ansioso. Parece increíble que con todos los avances y estudios que nos rodean algo tan simple como la respiración bien gestionada que puede hacer un niño sea la clave para que este salga de su enfado, alivien su tristeza y recuperen el control.  UN realizado por Mark Krasnow, profesor de bioquímica de la Universidad de Stanford, encontró que la respiración tiene un potente efecto sobre la actividad cerebral.

Abrazar a tu hijo y ayudarlo a respirar profundamente es la mejor y más eficcaz técnica que existe a la hora de calmar la ansiedad, nervios, sobre estrés o cualquier otro malestar que este sufriendo nuestro hijo, Ayudarlos a tranquilizarlos es la clave hasta que pase la tormenta hasta que ellos por si mismos aprendan a hacerlos solos.

Desde «elocuencia.org» ya mencionamos en un articulo anterior lo importante que sería que en las escuelas existieran cursos para controlar la respiración de los niños, para que puedan tener una vida más equilibrada.

La actividad rítmica de un grupo de neuronas en el tronco cerebral inicia la respiración. Este grupo, se compone a su vez, de un subgrupo de neuronas que juegan un papel clave en el estado de alerta, la atención y el estrés. El centro de respiración tiene una influencia directa en la función cerebral.

La respiración lenta y controlada se ha utilizado durante siglos para promover la calma mental, y se utiliza clínicamente para suprimir la excitación excesiva, tales como ataques de pánico. Sin embargo, se desconoce la base fisiológica y neural de la relación entre la respiración y la actividad cerebral.

En el estudio que mencionamos, realizado con ratones, los investigadores hallaron una subpoblación de neuronas generadoras del ritmo de respiración primaria, que regula el equilibrio entre la calma y la excitación, lo cual indica que la respiración es clave en ese proceso.

Tres técnicas de respiración para niños.

1. Técnica del 5-2-6

Esta técnica es muy útil cuan el niño ya ha explotado o está apunto de explotar. Cuando la aceleración cardiaca es excesiva y pienses que el caos viene, piensa que aquí, con esta técnica puedes encontrar la solución que necesitas, además de ser muy simple de aplicar; consiste en un control temporal de la inspiración espiración. Lo primero que tienes que hacer es coger a tu hijo y lograr que tras tranquilizarlo un poco, lograr que inspire durante 5 segundos, para mantener durante 2 segundos y luego espirar el aire de una forma muy tranquila durante 6 segundos. esto repetido varias veces hará que niño se calme prácticamente de forma automática.

2. Técnica del globo

Dile al niño que se imagine que es un globo que lentamente se va hinchando inspirando por la nariz. A medida que el globo se va llenado de aire el niño tiene que levantar los brazos para llegar a un tope y luego deshincharse, expirando el aire por la boca y bajando lentamente los brazos.

3. Técnica de la flor

Como si estuvieran oliendo el perfume de una flor, tienen que inspirar profundamente por la nariz todo lo que puedan y luego expulsar el aire por la boca. Cada vez deberán hacerlo más lentamente controlando el ritmo de respiración.

Cerrar los ojos y hacer respiraciones profundas es un gran método para conseguir relajar cuerpo y mente.

También te puede interesar:

Esperamos que el artículo le haya sido interesante. Si tiene alguna duda o puntualización, use los comentarios de abajo para hacérnosla llegar.

Gracias.