Placas solares. Paneles fotovoltaicos. ¿Qué necesito saber?

Muchos apuestan de manera incondicional sobre el uso de placas solares como la manera más sencilla de producir de forma localizada la propia electricidad que consumimos en nuestro hogares y establecimientos.

En este artículo de Elocuencia.org aclararemos algunas dudas sobre los paneles fotovoltaicos y los modos de autoconsumo. También haremos mención a la legislación que se le aplica a este tipo de instalaciones.

Cabe mencionar que cuando hablamos de placas solares, podemos hacerlo refiriéndonos a paneles solares térmicos, dedicados a la producción de agua caliente y a los paneles solares fotovoltaicos, a los que dedicaremos este artículo, que son los que se usan para generar electricidad. En adelante, cuando nos refiramos a placas solares lo haremos entendiendo las mismas como placas solares fotovoltaicas.

 

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de instalar placas solares?

Las placas solares o paneles fotovoltaicos son elementos tecnológicos que son capaces de transformar la luz solar en energía eléctrica.

Su invención no es para nada actual y tendríamos que remontarnos al siglo XIX para comenzar a hablar de los mismos. No obstante, no sería hasta el siglo XX cuando se descubrió el enorme potencial que las placas solares podrían tener en un futuro.

Un panel solar actual está compuesto de un número determinado de células fotovoltaicas. 

imagen de una célula fotovoltaica de un panel solar asida en una mano humana a modo de comparación de tamaño
Célula fotovoltaica.

Cada célula fotovoltaica puede producir una potencia (W) y un amperaje (A) determinado. Mediante la interconexión de estas células se forman lo que llamamos panel solar.

imagen de una placa solar compuesta de células fotovoltaicas
Panel solar.

 

El rendimiento de las placas solares irá en función de una serie de valores como:

  • Calidad de las células solares.- Estas pueden estar fabricadas de silicio monocristalino, policristalino o amorfo y su rendimiento sigue esta misma enumeración de mayor a menor.
  • Cantidad de células solares interconectadas
  • Radiación solar del lugar de instalación. Existe un documento dentro del CTE (Código Técnico de la Edificación) en el que se muestran las zonas de mayor y menor radiación solar. Estos datos son importantes a la hora de dimensionar una instalación fotovoltaica o térmica. Puede ver la fotografía pulsando en el siguiente enlace. Zonas de Radiación solar en España según el CTE
  • Inclinación y Azimut.
  • Temperatura del panel solar. Paradójicamente, a mayor temperatura de un panel, menor será su rendimiento.

 

imagen que muestra los conceptos de inclinación y azimut en las placas solares

 

¿Qué es el autoconsumo eléctrico? ¿Qué tipos de autoconsumo existe actualmente en España?

Los términos legales vienen claramente definidos en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril (España).

Según el texto legal, existen dos tipos de autoconsumo:

  • Autoconsumo conectado a red.- En este tipo, la instalación puede prescindir de acumuladores (baterías) por lo que el coste de la misma se reduce sustancialmente. Requiere unos requisitos burocráticos mayores.
  • Autoconsumo aislado.- En estas instalaciones no existe interconexión alguna entre la red de distribución de electricidad y nuestra instalación. La energía producida se acumula en las baterías para luego poder usada en momentos en la que no exista radiación solar u otra fuente de energía. Son más costosas pero en cambio ofrecen una mayor ‘soberanía energética’.

 

5/5 - (3 votos)