El ácido úrico alto o hiperuricemia. La gota.
Hoy desde Elocuencia.org trataremos un problema que está aumentando de un modo exponencial en todo el mundo desarrollado. Hablamos de el ácido úrico elevado y la gota.
Lo primero que hemos de aclarar es que tener el ácido úrico elevado no es lo mismo que tener gota. No todo el que tiene ácido úrico elevado en sangre desarrolla la patología de la gota o artritis gotosa. Lo que sí es cierto es que alrededor del 50% de las personas con el ácido úrico elevado desarrollarán en algún momento de su vida la enfermedad de la gota.
¿Cuales son los niveles de ácido úrico normales?
Por convenio se han establecido como normales unos valores que son los que siguen:
- En hombres: Entre 2,4 y 6,0 mg/dL en sangre.
- En mujeres: Entre 3,4 y 7,0 mg/dL en sangre.
Cuando superamos estos niveles y especialmente si somos hombres, la posibilidad de padecer gota aumenta de una manera importante.
La incidencia de la enfermedad en las mujeres es mucho menor que en los varones.
¿Qué es la gota?
La gota o artritis gotosa, es la enfermedad que se produce por la acumulación de cristales de urato monosódico, que a su vez es un compuesto generado a partir del ácido úrico en las articulaciones, especialmente de las de las piernas y las manos. En un alto porcentaje de enfermos, los depósitos de estos cristales se producen en el dedo gordo del pie.

¿Porqué me duele el dedo gordo del pie cuando tengo gota?
El urato monosódico, causante del dolor, es un compuesto perjudicial para la salud y nuestro cuerpo lo sabe. Es por ello que intenta llevarlo a las zonas más alejadas del corazón. El urato monosódico forma cristales que como hemos dicho suelen acumularse en las partes más alejadas del corazón que por lo general son las extremidades, y principalmente en los pies.
¿Porqué tengo el ácido úrico alto?
El ácido úrico alto (hiperuricemia) es muy común en nuestra sociedad debido sobre todo a unos malos hábitos de vida; Ingesta de alimentos y bebidas muy elevadas, sedentarismo, etc.
Cabe mencionar que una parte del ácido úrico que tenemos en sangre es producido por nuestro propio cuerpo. Esto de denomina como origen endógeno.
La otra parte será debida a una ingesta externa de alimentos o bebidas con alto contenido de purinas. Estas purinas una vez ingeridas y tratadas en nuestro cuerpo dejan como ‘residuo’ al ácido úrico.
Así pues podemos resumir el ciclo como:
Tener el ácido úrico elevado puede acarrearnos sobre todo:
- Problemas renales: Piedras o cálculos, cólicos nefríticos,…
- Problemas en las articulaciones: Lo que se conoce como gota o artritis gotosa.
¿Qué alimentos son malos para el ácido úrico y la gota?
Como ya hemos dicho, las purinas son las que posteriormente generarán el ácido úrico por lo que hemos de consumir alimentos que las contengan en bajas proporciones.
En la siguiente tabla veremos algunos de los que puede o no consumir si tienes ácido úrico alto.
Alimentos que no debe comer:
No los debe de comer. Alto contenido en purinas (Más de 100mg. por cada 100 gramos) |
Extractos de carne y pescado (3.500mg.) |
Caldos de carne (1.200mg.) |
Vísceras: Hígado de ternera (350mg.) |
Sesos, corazón de vacuno (195mg.) |
Riñón de vacuno (290mg.) |
Carne picada de ternera (195mg) |
Carne de ternera (136mg.) |
Costillas de ternera (136mg.) |
Lomo de ternera (159mg.) |
Carne de cerdo (123mg.) |
Pavo (151mg.) |
Salmón (140mg.) |
Arenque (207mg.) |
Trucha (165mg.) |
Anchoas y boquerones (465mg.) |
Caballa, huevas de pescado, camarones y mejillones (105mg.) |
Cerveza (105mg.) |
Alimentos que puede comer de manera moderada
Cómalos moderadamente. Alto contenido en purinas (Entre 10 y 100mg. por cada 100gramos) |
Pollo (92mg.) |
Ostras (87mg.) |
Carne de cordero (80mg.) |
Puerro (80mg.) |
Pescados (excepto los mencionados en la tabla anterior). |
Mariscos. |
Verduras: Espinacas, espárragos, champiñones y setas. |
Habas. |
Lentejas. |
Guisantes. |
Alimentos buenos para bajar el ácido úrico y prevenir la gota
Puede comerlos habitualmente. Con muy poco contenido en purinas (Menos de 10mg. por cada 100 gramos) |
Leche y derivados lácteos (yogur, quesos,…). |
Huevos. |
Verduras (excepto las indicadas en la tabla anterior). |
Patatas. |
Frutas. (Aunque en sí no contienen muchas purinas, se deben comer con moderación debido a su contenido en fructosa que se convierte en purinas) |
Tomate. Existe una leyenda negra sobre el tomate pero lo cierto es que su contenido en purinas es alrededor de 10mg. por cada 100 gramos. |
Frutos secos. |
Arroz. |
Maíz. |
Pasta. |
Postres de gelatina. |
Café y té. |
Especias y hierbas aromáticas. |
Para seguir conociendo más sobre el ácido úrico alto y la gota, les invitamos a ver el siguiente vídeo.
Vídeo – Ácido Úrico Alto y Gota. Causas y Recomendaciones.
¿Qué puedo hacer cuando tengo gota?
Como ya hemos comentado anteriormente, la gota es causada principalmente por la ingesta de alimentos o bebidas ricas en purinas. Estas purinas se transforman en ácido úrico que a su vez se convierte en urato monosódico que forma cristales y son los que producen el dolor.
Por esto, lo lógico para prevenir la aparición de gota o para superar una crisis de gota es realizar una dieta depurativa combinada con al consumo abundante de agua y deporte. En el siguiente apartado puede acceder al artículo en el que mostramos una técnica efectiva para acelerar la desaparición del dolor producido por la gota.