Batería de pruebas para saber si nuestro hígado funciona bien.
Pruebas a realizar para comprobar si nuestro hígado funciona bien.- Por recomendación médica y para la prevención de enfermedades se nos indican que debemos realizar una baterías de pruebas de laboratorios anuales para verificar que nuestro hígado funciona bien.
Cuando indican que hay anormalidades en las pruebas de función del hígado nos crea una confusión sobre el significado de ellas.
A continuación una sinopsis sobre cuales son las pruebas mas comunes y su significado.
Las pruebas bioquímicas del hígado a realizar.
¿Cuáles son algunas de las pruebas del hígado?
- ALT = SGPT = alanina transaminasa.
- AST = SGOT = aspartato transaminasa.
- Fosfatasa Alcalina.
Las pruebas que determinarán que la función del hígado está descompensada son:
- Albumina en el suero.
- El colesterol.
- Prueba de protombina (Pt).
¿Cuáles son los síntomas que pueden indicar enfermedad del hígado?
- Fatiga – cansancio.
- Picor en el cuerpo – (pruritus).
- Piel / ojos amarillos – (Ictericia).
- Se le mancha la piel con golpes leves (equimosis).
¿Qué se hace si los valores están altos por más de seis meses?
Se debe realizar una evaluación exhaustiva. Si ha habido historial de transfusión de sangre antes del 1992, se verifican las pruebas para descartar la posibilidad de una hepatitis B o hepatitis C crónica.
¿Qué indica la prueba de fosfatasa alcalina?
Si la prueba del hígado llamada fosfatasa alcalina (ALP) está por encima de tres veces el valor normal puede indicar enfermedad de las vías biliares. La causa más común son las piedras de la vesícula que han salido causando coledocolitiasis. La ALP indica que hay colestasis en el hígado y aparece mucho antes de que se presente la ictericia.
¿Cuáles son las causas más comunes que elevan las pruebas ALT, AST?
- Hepatitis B – contacto sexual.
- Hepatitis C – uso jeringuillas, sangre.
- Hepatitis Autoinmune.
- Hígado graso – producido por el alcohol, diabetes, obesidad y la hiperlipidemia (aumento colesterol y trigliceridos).
- Enfermad de Wilson – jóvenes con condiciones neuropsiquiátricas.
- Hemocromatosis – la persona tiene dolores en las articulaciones, tiene disminuido el libido, diabetes mellitus y tiene hiperpigmentación en la piel.
- Si hay historial de ingestión de alcohol este aumenta el AST, y el ALT.
- Se evalúan los medicamentos, pues pueden inducir una hepatitis.
¿Cuáles son algunas de los medicamentos que pueden inducir a la hepatitis o la colestasis del hígado?
- Acetaminophen.
- Isoniazida.
- Ketocanozole.
- Penicilinas.
- Sulfanamidas.
- Tetraciclinas.
- Methyoldopa.
- Procainamida.
- Vitamina A.
- Fenitoina.
- Estrógeno.
- Diazapham.
- Hipoglicemientes orales.
- Haloperidol.
- Carbamazepina.
¿Puede haber relación entre el problema del hígado y el contacto de agentes químicos?
Sí, cuando hay exposición constante a agentes químicos en el trabajo o en la casa tales como fósforo, metales pesados como el mercurio, cloroformo y tetracloruro de carbono (entre otros).
Consulte con su médico y dele seguimiento a sus pruebas de laboratorio. Este le hará la primera evaluación y consulta y de ser necesario lo referirá a un especialista del hígado llamado hepatólogo. Este médico tiene entrenamientos en medicina interna, gastroenterología y luego se sub-especializa en el hígado.
Esperamos que la información sobre las pruebas más usuales para comprobar que nuestro hígado funciona bien le hayan sido de utilidad.