Ecosia Buscador, el buscador de Internet que promete plantar árboles con sus ganancias
Ecosia Buscador es un proyecto que nació en 2009 bajo el mando de Christian Kroll con el objetivo de plantar MIL MILLONES de árboles antes del 2025. Ecosia tiene contratado con el buscador Yahoo los servicios de anuncios por los que se financia. También dispone de los denominados EcoLink mediante los cuales se pueden hacer donaciones en las compras online. La empresa promete una inversión en proyectos verdes del 80% de sus ganancias.
Hasta el 2015 Ecosia Buscador ya sumaba más de 20 millones de búsquedas y más de 2,5 millones de usuarios, en 2016 se contabilizaron más de 3,5 millones de árboles, en 2017, más de 10 millones de árboles los que han sido plantados gracias a Ecosia Buscador.
Datos del 2020 (Mayo), indican que Ecosia ya ha financiado la plantación de más de 90 millones de árboles en todo el planeta.
Con el fin de la transparencia en sus cuentas, Ecosia publica mensualmente las pruebas de sus inversiones.
Ecosia Buscador también neutraliza las emisiones de CO2 que resultan del uso de sus servidores mediante una compensación gestionada por la empresa Myclimate.
¿Cómo usar Ecosia Buscador?
La respuesta es sencilla: Sólo tenemos que teclear ecosia.org para acceder a su portal de búsquedas.
Si lo preferimos podemos instalar las extensiones para los navegadores Google Chrome, Opera y Firefox.
Podemos descargarlas desde los siguientes enlaces:
También disponemos de apps para Andoid e IOS:

Sin duda Ecosia es una buena alternativa tanto ética como funcionalmente para los más comprometidos con la naturaleza y el cambio climático.
Según estudios, se estima que cada búsqueda que realizamos en un buscador genera 0,2 gramos de CO2. El objetivo de Ecosia es compensar esas emisiones mediante plantaciones de árboles y además con las ganancias restantes, seguir reforestando zonas deprimidas ayudando con ello no sólo a la madre tierra sino también a sus moradores.
Desde Elocuencia.org les animamos a usar este ingenioso buscador y ayudar a conservar la naturaleza ‘sin hacer nada’.