Hotel del Salto de Tequendama en Colombia, un lugar con mucho que contar

Hoy desde Elocuencia.org nos ha parecido interesante presentar la historia de este fabuloso lugar. Se trata del Hotel del Salto de Tequendama, en Colombia.

Este lugar ha estado rodeado de un halo misteriosos desde su inauguración allá por 1923. Su diseñador y arquitecto, Carlos Arturo Tapias lo ideó como un símbolo de elegancia y paz en donde se solían hospedar importantes personajes de la élite colombiana.

El Hotel o Casa del Salto de Tequendama está situado junto a unas cataratas de las que adopta el nombre, al borde de un abismo de más de 150 metros de altura que desemboca en la llamada laguna de los muertos, en el municipio de Soacha a no muchos kilómetros de la ciudad de Bogotá de la restan tan sólo unos 30 kilómetros. Conociendo estos datos y la espectacularidad del edificio y entorno, pudiera ser previsible un gran éxito en afluencia de visitantes pero por diversos motivos, el hotel no le esperaban buenos augurios.

En 1990 fue clausurado como hotel debido a la escasa afluencia de visitantes provocada por la contaminación del río que alimenta las cascadas y ha permanecido semicerrado hasta que no hace mucho fue rescatado para convertirse en Casa-Museo.

hotel del salto de tequendama

 

¿Qué ver en la Casa Museo del Salto de Tequendama?

Actualmente el Hotel del Salto de Tequendama es un museo. Una parte de las estancias de la mansión has sido habilitadas para ofrecer al visitante información sobre el precioso lugar y para animar a la conservación de la naturaleza.

Muchos son los que opinan que esta remodelación para dar cobijo al museo ha roto gran parte del encanto que el edificio y el propio lugar tenia, sin embargo, estas actuaciones han vuelto a poner en valor uno de los lugares más encantadores de Colombia. El lugar es visitable los fines de semana y festivos.

museo del salto de tequendama

La Casa Museo del Salto de Tequendama dedica sus espectaculares estancias a dar a conocer la cultura y biodiversidad de la zona asentada en la que es conocida como la Sabana de Bogotá, un enclave espectacular repleto de lagunas y humedales como las famosas El Burro, Jaboque, Santa María del Lago, Tibabuyes,..

La frondosa vegetación y la alta humedad de la zona es la que fomenta la aparición de neblinas que sin duda aportan al lugar ese matiz enigmático y casi escalofriante germen de numerosas historias paranormales y algunos desgraciados acontecimientos como varios suicidios acaecidos en la zona.

En 2019 Salto de Tequendama, en donde se asienta la Casa.Museo, fue declarado como patrimonio natural de Colombia.

De los casi 400 kilómetros de todo el río Bogotá, quizás sea este el enclave más espectacular y es por ello que la afluencia de visitantes crece abundantemente en semana tras semana. Es sin duda un lugar que no hemos olvidar visitar si estamos por la zona.

 

 

salto de tequendama vista 3

 

salto de tequendama vista 4

 

Hotel del Salto de Tequendama. Historias escalofriantes.

No son pocas las historias de fantasmas y apariciones, de gritos y lamentos que muchos de sus moradores y visitantes cuentan. Lo cierto es que el lugar siempre tuvo una especial atracción para las almas en pena y durante largos años fue lugar de elección por decenas de suicidas para poner fin a sus vidas.

Se pueden preciar por los alrededores del Salto de Tequendama símbolos y carteles disuasorios que intentan retirar de sus ideas suicidas a los que allí van con ese fin. Entre ellos podemos ver una inscripción que narra: «Tus problemas tiene solución, el Señor Jesucristo te dice – Yo soy el camino, la verdad y la vida«.

inscripcion salto de tequendama

 

También existe la estatua de una imagen, la Virgen de Tequendama, colocada de cara al Hotel, en frente del lugar más elegido para saltar al vacío.

virgen de tequendama

 

Esperamos que el artículo les haya sido interesante. Si tienen alguna duda o puntualización, usen los comentarios para hacérnosla llegar. Gracias.

 

Quizás también le interese el artículo: Bratislava y sus curiosas ESTATUAS.

BRATISLAVA Y SUS ESTATUAS ESCULTURAS

4.9/5 - (12 votos)