Cómo quitar la humedad de las paredes de casa
La aparición de humedad dentro de una estancia suele ser un desagradable problema con causas muy variadas.
En este artículo veremos algunas causas y soluciones para quitar la humedad de nuestro hogar.
Comenzaremos analizando las posibles causas de la aparición de humedades en nuestra vivienda.
Humedad por roturas
Una causa habitual de la aparición de humedades es la rotura de algún elemento del sistema de fontanería o drenaje como tuberías, canales, cubiertas, etc. En estos es problema es evidente y la solución pasaría por subsanar los elementos dañados.
Humedad por capilaridad
Otro tipo de humedad muy habitual es la que aparece en la parte baja de las paredes de la vivienda. Este tipo de humedad se denomina humedad por capilaridad y se produce por el ascenso de agua desde el suelo hacia la pared mediante el fenómeno denominado capilaridad. Del mismo modo que si introducimos la punta de una tira de papel en un vaso con agua esta asciende por el papel, también ascenderá por la pared de nuestra casa si la base donde se asienta contiene agua.
Este tipo de humedad es muy comprometida. Lo primero que deberíamos saber es si existe alguna fuga en alguna tubería que pase por el suelo. Si es así, es de vital importancia repararla, pues este tipo de pérdidas puede afectar a medio-largo plazo a la cimentación del edificio.
En otras ocasiones, la humedad proviene directamente de un suelo húmedo. En estos casos, la solución es complicada y NO pasa por sólo pintar la zona afectada con algún tipo de pintura plástica, pues la humedad ascenderá por encima de esta.
La solución más adecuada sería permitir la aireación de la zona tanto por la parte exterior como interior, eliminando posibles alicatados o enfoscados impermeables y sustituyéndolos por materiales porosos que permitan el secado natural de la pared.
Actualmente también existen productos aplicables que actúan como barrera química y pueden paliar el problema. Estos productos deben ser aplicados por profesionales.
Para evitar este incómodo y peligroso tipo de humedades, se suele construir lo que se conoce como un forjado sanitario. Esto no es otra cosa que levantar del terreno el suelo de esta primera planta.
Esta medida como es lógico, es preventiva, es decir, deberíamos haberla planteado a la hora de construir el edificio.
Al igual que la anterior, otra medida preventiva muy usada es el correcto aislamiento de cimentaciones y muros con materiales apropiados.
Forjado sanitario.
Humedad por condensación
Este tipo de humedad es de las más habituales en la actualidad y se produce por una diferencia amplia de temperaturas entre el interior y el exterior de la vivienda unida a una excesiva humedad dentro de la estancia. El proceso es similar a lo que ocurre en el cristal de nuestro automóvil cuando hace más frió en el exterior que en el interior.
Suelen aparecer en puntos donde no hay un suficiente aislamiento (ventanas o puertas exteriores) o/y una deficiente circulación de aire (esquinas, parte trasera de muebles, etc).
La solución a este tipo de humedad es más sencilla que en el caso anterior.
En primer lugar, si en donde aparecen estas humedades es en ventanas o puertas, deberíamos plantearnos su sustitución por otras más aislantes fabricadas de materiales que rompan el puente térmico.
Este tipo de cerramiento es muy recomendable tanto para eliminar los problemas de humedad como para tener un correcto aislamiento térmico en la vivienda con el consiguiente ahorro en sistemas de climatización.
En segundo lugar para evitar o eliminar este tipo de humedad hemos de realizar una correcta ventilación de la estancia aireándola durante unos minutos varias veces al día, así como disminuir en la medida de lo posible las fuentes de humedad. En casos extremos, podemos hacer uso de aparatos llamados deshumidifacadores que eliminarán el exceso de humedad de la habitación.
Problemas para la salud a causa de la humedad
Lejos de ser el problema de las humedades un asunto meramente estético, también puede convertirse en un problema potencial para nuestra salud e integridad física.
En primer lugar por daños estructurales que pudiesen provocar incluso el colapso del edificio y en segundo lugar por la proliferación de mohos que pueden ser muy perjudiciales para nuestra salud y bienestar.
RECUERDE: Es muy importante quitar la humedad de nuestra vivienda.
Quizás también le pueda interesar el artículo: Fabricar un Ventilador de aire acondicionado fresco