¿Porqué tengo tantos gases?¿Qué puedo tomar para los gases, las flatulencias y el vientre hinchado?
Son muchas las personas que sufren de manera más o menos habitual de gases, flatulencias o/y el vientre hinchado y se preguntan ¿porqué tengo tantos gases?
En este artículo de Elocuencia.org veremos porque nos ocurren estas molestias y la manera de aliviarlas de manera natural.
Los gases (flatulencias) son aire producido por nuestro intestino durante o incluso después de la digestión. Todas las personas (y animales) generamos gases intestinales de manera natural.
Cuando la comida pasa por el intestino, es atacada por millones de bacterias benignas que se encargan de terminar de procesar los alimentos para que puedan ser absorbidos por las vellosidades intestinales e incorporados a la sangre. Estas bacterias durante el proceso de metabolización generan gases. También existen dentro del intestino otro tipo de bacterias que se encargan de absorber los gases.
Cuando se produce una descompensación entre estos los tipos de bacterias, se producen anomalías intestinales que pueden llegar a producir una cantidad de gases superior al normal además de hinchazón de vientre (distensión abdominal).
CURIOSIDAD: En nuestro intestino hay más células de bacterias que propias de nuestro cuerpo. Al conjunto de bacterias presentes en el intestino se le llama flora intestinal o flora bacteriana.
Como podemos imaginar, mantener nuestra flora intestinal en perfectas condiciones será de vital importancia para hacer desaparecer el exceso de gases (flatulencias) y solventar problemas de vientre hinchado (distensión abdominal.)
El reto: Mantener nuestra flora intestinal en perfectas condiciones.
¿Cómo mantener en buen estado nuestra flora intestinal?
Como hemos mencionado, en la gran mayoría de los casos en los que sufrimos de exceso de gases y flatulencias que hacen que nuestro vientre se hinche como un globo, son producidos por una anomalía en nuestra flora intestinal que hace que las bacterias que producen gases y las que los contrarrestan no se encuentren balanceadas y equilibradas.
Por lo tanto, mantener nuestra flora intestinal en buenas condiciones será de vital importancia para alivias los problemas de gases y flatulencias.
Una flora intestinal en malas condiciones, ademas de las molestias mencionadas, puede provocarnos serios problemas de absorción de nutrientes así que no es este un tema baladí.
Sin duda alguna, nada mejor que unos hábitos saludables en nuestra vida en general y en nuestra nutrición en particular, para mantener esta flora bacteriana intestinal en perfecta forma.
Hábitos saludables para mantener nuestra flora intestinal en condiciones óptimas
-Come sin prisa masticando bien los alimentos.
-Evitar los alimentos ricos en carbohidratos de dificil digestión. A estos alimentos se les denominan FODMAP (Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides And Polyols).
Alimentos que SI puede consumir en caso de gases o abdomen hinchado.
-No consuma refrescos carbonatados.
-Evite en la medida de lo posible la lactosa.
-No consuma alcohol.
-No fume.
-Reduzca al máximo el consumo de azúcares y harinas refinadas, por ejemplo, la bollería industrial.
–Haga deporte. Camine al menos 10 minutos después de cada comida.
Causas del exceso de gases y las distensión abdominal (vientre hinchado).
Además de una flora intestinal en mal estado como hemos comentado anteriormente, existen muchas otras causas que pueden generar una excesiva producción de gases ademas de hinchazón de vientre.
- Comer demasiada fibra no es bueno. El exceso de fibra en nuestra dieta puede acarrear problemas de exceso de gases. Se recomiendan unos 25 gramos de fibra al día. Un exceso de fibra puede ser perjudicial y además de producirnos un incremento en la generación de gases, puede evitar la metabolización del hierro dando lugar a anemias.
- Algunos medicamentos como los antibióticos pueden producir gases.
- Masticar chicle (goma de mascar) puede también aumentar la cantidad de gases en nuestro intestino.
- Intolerancias o alergias a algunos alimentos. Las más comunes son alergia a la proteína de la leche, intolerancia a la lactosa, celiaquía,…
- El consumo de algunos alimentos puede incrementar la producción de gases así como la distensión abdominal. Reduzca el consumo de los alimentos de la siguiente tabla:
Alimentos a evitar. | ||
---|---|---|
Vegetales: Champiñones Frijoles blancos Cebollas Frijoles Alcachofas Frijoles negros Brócoli Coles de Bruselas Repollo Coliflor Frijoles rojos |
Frutas:
Manzanas |
Bebidas:
Jugo de manzana Bebidas de frutas (como el ponche de frutas) |
Remedios naturales contra el exceso de gases y el vientre hinchado
- El KEFIR es un alimento usado desde la antigüedad. Es un alimento probiótico más natural y beneficioso que los yogures probióticos que podemos encontrar en los supermercados. Su función es mejorar la flora bacteriana intestinal. Es un alimento que usted puede elaborar en casa. Si quiere conocer más sobre los beneficios del Kefir le invitamos a visitar el artículo dedicado a él pulsando aquí.
- El limón: Mejora el problema de los gases. Puede consumir antes y después de las comidas un chorrito de limón recién exprimido.
- Infusión de anís. Caliente agua hasta que hierva e incorpore una cucharadita de anís en polvo. Déjelo reposar y tómeselo.
- Infusión de manzanilla. Quizás sea este el más popular de los remedios caseros para los gases. Prepárelo como si de un té se tratase.
¿Cómo tener mi intestino en buenas condiciones?
A modo de resumen y ampliación de lo anteriormente comentado, veremos una serie de recomendaciones y hábitos saludables que ayudarán a nuestro intestino a mantenerse en unas buenas condiciones.
NUNCA:
- Fumar
- Estrés
- Abuso de laxantes
CADA DÍA:
- Comer fruta cruda y a ser posible con la piel
- Comer verduras en ensaladas o cocidas
- Pan, pasta o arroz pero todo integral
- Aceite de oliva virgen extra pero con moderación
- Tómate tu tiempo para ir al vater, sin prisas y con tranquilidad. Al menos 10-15 minutos para este cometido
- Usa siempre las escaleras en lugar del ascensor
- Toma al menos 2 litros de agua al día
CADA DOS DÍAS:
- Pasear, ir en bici,… u otro deporte al menos durante 45 minutos
- Legumbres hervidas mejor que guisadas
- Un puñadito de frutos secos como almendras, nueces,… al natural
¿Cuándo debe acudir al médico?
-Si el problema de gases o distensión abdominal se extiende en el tiempo por más de 6 meses debe consultar a su médico. Es posible que usted sufra algún tipo de intolerancia o alergia alimentaria como la alergia a la proteína de la leche, intolerancia a la lactosa, intolerancia al gluten,…
- Si percibe que sus heces son fétidas, muy aceitosas o de color negro
- Si usted observa un comportamiento anormal de su intestino como diarrea, estreñimiento, nauseas o vómitos, debe acudir a su médico.
Quizás también le interese el artículo: Alergia a las proteínas de la leche. Síntomas y recomendaciones.