Cómo poder controlar las emociones a través de la respiración.

Controlar las emociones a través de la respiración.- Durante siglos, el arte de la respiración ha sido una de las muchas herramientas usados por los maestros del Yoga para calmar el cuerpo y la mente, en la preparación de la meditación, contemplación o sencillamente estar en control de las emociones.

Usado largamente como práctica espiritual, un estudio reciente ahora ha aportado el uso de la respiración como una manera de controlar las emociones en el mundo de las neurociencias. Los resultados son prometedores y podrían significar una reducción en la administración de fármacos como tratamiento de la depresión y la ira.

 

El estudio y hallazgos sobre la respiración para controlar las emociones.

Controlar las emociones con la respiración
Controlar las emociones con la respiración.

 

Realizado en la Universidad de Lovaina por el Dr. Pierre Phillippot, el estudio de investigación se orientó en dos grupos con la idea de investigar si respirar puede generar y regular las emociones y su intensidad.

Aunque ya sabemos que respirar tiene un efecto calmante en nosotros, en situaciones tales como cuando estamos bajo presión o en medio del pánico, no está claro si respirar realmente genera emociones. Este estudio ayudó inmensamente en este sentido ya que demostró que cada emoción tiene un patrón respiratorio asociado.

Por ejemplo:

  • Pánico: Respiraciones breves, rápidas y poco profundas
  • Ira: Respiraciones largas y forzadas
  • Calma: Respiraciones lentas y sostenidas
  • Felicidad: Inhalaciones largas y exhalaciones largas.

Se pidió al primer grupo de participantes que generasen cada una de las emociones citadas anteriormente a base de modificar sus patrones de respiración y recordar algo que ayude a suscitar esa emoción.

Cada participante del grupo primero también rellenó un cuestionario mencionando los patrones de respiración con cada emoción según su propia experiencia. Este cuestionario demostró ser revelador ya que las respuestas recogidas concordaban con cada uno en todos. Esto es que cada participante usó un patrón de respiración similar para generar felicidad (y esto también es válido para las otras emociones).

Al segundo grupo se le pidió respirar usando los patrones de respiración del primer grupo de estudio. Poco después ellos empezaron a experimentar la emoción adherida a ese patrón de respiración concreto detallado en la primera parte de la prueba.

Los resultados sugieren, al igual que saben desde hace siglos los maestros del yoga que la respiración si que afecta el estado emocional.

 

 

Controlar las emociones ¿Qué significa esto para ti?

Controlar las emociones con la respiración 2
Controlar las emociones con la respiración.

 

De manera bastante sencilla, significa que ahora hay otro método probado y demostrado para controlar nuestro estado emocional, que antes se creía que era tan difícil. Una vez que esta información pasa a dominio público, no solo para los practicantes del yoga, podríamos percibir una leve mejoría en la salud mental de la población en general.

Las personas que padecen ansiedad, depresión, ira, etc. podrán ser capaces de aprender como controlar sus emociones a través de la respiración y esto podría significar una caida en la dependencia de fármacos como tratamiento. Para muchas personas los fármacos no están funcionando y de hecho, están empeorando las cosas.

Al igual que cualquier otra cosa que requiere concentración, tal como el ejercicio físico o la meditación, respirar para controlar las emociones sin duda requiere disciplina y constancia. Sin embargo estos resultados ofrecen una alternativa muy necesitada a las técnicas limitadas ya en uso por parte de las personas que padecen alteraciones emocionales y que dentro de un tiempo podrían ser usados por terapéutas.

 

Quizás también le interese el artículo:

Sentirse Bien y Verse Bien. Mujer Sana.

Sentirse bien y verse bien portada

4.8/5 - (17 votos)