La Canela; Remedios caseros. Consumo de canela para la infertilidad.
En este artículo de Elocuencia.org veremos: Usos medicinales, curiosidades, propiedades y beneficios de la canela (Cinnamomum zeylanicum).
¿Conoces todos sus beneficios? Aquí te contamos las propiedades, usos y algunas curiosidades.
La canela, podría mejorar el ciclo menstrual en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) según un estudio de la International Federation of Fertility Societies (IFFS)/American Society for Reproductive Medicine (ASRM) de Boston.
En otro estudio de un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia de Nueva York, en el que participaron 45 mujeres que sufrían SOP. «Síndrome de ovario poliquístico«. A una parte de ellas se les administraron canela como suplemento dietético durante un periodo de seis meses, mientras que las demás recibieron un placebo. Tras terminar el del ensayo, el estudio puso de manifiesto una media de 3,82 ciclos menstruales en el grupo de la canela, mientras que las mujeres del grupo de referencia solo presentaron 2,2 ciclos. Además, dos de las participantes del grupo de la canela se quedaron embarazadas durante el estudio.
Y estos resultados se obtienen sólo usando la canela como especie.
Por lo que usando el extracto estandarizado de canela junto a selenio, vitamina E, zinc, prácticas de hidroterapia y el uso de la fitoterapia adecuada para cada paciente se obtienen resultados espectaculares.
En la medicina popular, la canela ha tenido numerosas aplicaciones. Entre ellas podemos destacar:
- Como estimulante del apetito
- Como antidiarreico infantil
- Como remedio de flatulendas y cólicos abdominales
- Para el resfriado y la gripe
- Para favorecer el bajado de la menstruación
- Para tratar la dismenorrea
- …
Además de los mencionados anteriormente, existen otros estudios y ensayos clínicos sobre la canela que avalan propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas de su aceite esencial.
Debido al eugenol (uno de los compuestos activos de la canela) se han demostrado efectos analgésicos y anestésicos.
En un estudio se ha descubierto una gran similitud entre unos de los compuestos presentes en la canela y la insulina que es capaz de influir positivamente en el proceso metabólico del azúcar y las grasas. En 2003, en otro ensayo realizado sobre 40 pacientes con diabetes tipo II, con tomas de 2 gramos de canela tres veces al día, se consiguió reducir la glucemia en un 29%, los triglicéridos hasta en un 30%, el colesterol LDL hasta en un 27% y el colesterol total hasta en un 29%.
Principios activos fundamentales de la canela
En la canela podemos encontrar los siguientes principios activos:
- Cinamaldehido
- Benzaldehido
- Eugenol
- Linalol
- Pineno
- Felandreno
- Cimeno
- Cariofileno
- Cinamil acetato
- Belcil benzoato
- Taninos
- Cumurina
- Mucílago
- Azúcares
Video – Usos, Beneficios y contraindicaciones de la canela.
Si deseas ampliar esta información, no dudes en ver este interesante y ameno vídeo sobre la canela y su influencia en la fertilidad del Canal Plantas Medicinales La Huertas.
Precauciones y contraindicaciones en el uso de la canela
El aceite esencial de canela NO debe usarse vía oral. El uso externo del mismo puede provocar irritación el piel y en las mucosas.
En extracto, infusión o en rama, NO se le conocen efectos adversos.
Por precaución, consulte a su médico si está embarazada antes de consumir canela.