Qué es la osteoporosis. Remedios naturales para la osteoporosis.

La osteoporosis se acuñó a partir de la palabra griega “ostoun” que significa hueso y “poros” para significar poro.
Es la enfermedad del hueso caracterizada por una reducción en la densidad mineral ósea que hace que el hueso se vuelva débil y quebradizo, lo que lo hace altamente frágil y con alto riesgo de fractura incluso con un simple movimiento. El tejido óseo se descompone y reemplaza constantemente porque es tejido vivo. Pero cuando alguien tiene osteoporosis, la creación de hueso nuevo simplemente no puede seguir el ritmo a medida que el hueso viejo se descompone.

Esto deja a los pacientes con osteoporosis con huesos tan débiles y quebradizos que pueden romperse durante una caída simple, o incluso con pequeñas tensiones como inclinarse. La enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las razas, pero es más común en mujeres de ascendencia blanca y asiática que ya pasaron la menopausia. La enfermedad es prevenible por lo que mantén una dieta saludable haz ejercicio, ya puede reducir significativamente el riesgo de verse afectado.

La osteoporosis es un trastorno que debilita los huesos. Los tejidos óseos permanecen constantemente renovándose al igual que cualquier otro tejido del cuerpo humano. Las células llamadas osteoclastos, tienen la permanente función de descomponer los huesos para que las células llamadas osteoblastos los reconstruyan, agregándoles durante el proceso minerales que contribuyen a fortalecer el hueso.

Sin embargo hay muchos factores que pueden hacer cambiar el equilibrio entre estos dos sistemas celulares haciendo que los huesos se tornen frágiles y quebradizos,  aumentando de este modo el riesgo de roturas.

La osteoporosis es otra de las llamadas enfermedades silenciosas, porque raras veces presentan síntomas hasta que no ha llegado a un grado elevado.

Cuando la osteoporosis está avanzada, pueden presentar síntomas de dolores crónicos, perdida de altura por el aumento de la curvatura de la columna vertebral, fracturas de la cadera, muñecas, vertebras y otros huesos.

 

osteoporosis comparacion
Comparación entre un hueso sano y otro con osteoporosis.

El inicio de la osteoporosis se clasifica en tres categorías y según la edad de inicio.

  • El tipo 1-primario es osteoporosis que ocurre después de la menopausia.
  • El tipo 2-primario se presenta a las personas mayores de 75 años y también se conoce como osteoporosis senil y se puede ver en ambos sexos, aunque es más común en las mujeres.
  • La osteoporosis secundaria es aquella que resulta de una condición médica predisponente crónica o cualquier otra enfermedad y trastorno subyacente, mientras que afecta por igual a hombres y mujeres.

 

 

Síntomas de la osteoporosis

La osteoporosis a menudo es asintomática durante la etapa temprana de la enfermedad.

El dolor sordo de huesos y músculos ocurre a medida que la enfermedad progresa y el dolor generalmente se siente en la parte inferior de la espalda y en el cuello.

El inicio puede ser generalizado o regional, pero la característica clave de la osteoporosis es la fractura y las manifestaciones dependen del sitio de la fractura o los huesos involucrados.

 

 

El síntoma generalizado de osteoporosis puede incluir:

  • Dolor en la parte baja de la espalda como resultado de una fractura o una vértebra colapsada.
  • Disminución marcada en altura.
  • Fragilidad ósea en la que la fractura es altamente probable incluso con el movimiento más simple o incluso al toser.

Hay casos en los que las fracturas no se detectan durante un tiempo, especialmente cuando permanece asintomático y el paciente no tiene conocimiento de la aparición de osteoporosis hasta que otra incidencia de fractura es dolorosa y se aplica un diagnóstico posterior.

La fractura de la columna vertebral puede provocar un dolor intenso que se irradia desde la parte inferior de la espalda a los lados del cuerpo y el dolor crónico en la parte inferior de la espalda es a menudo el resultado de una fractura repetida de la columna vertebral con una marcada
disminución de la altura o una postura inclinada resultante de una colapsar vértebras.

El colapso en las vértebras le da al paciente la joroba o la característica de una corazonada, como se ve a menudo en las personas mayores que sufren de osteoporosis.

La osteoporosis a menudo afecta la calidad de vida y puede tener un efecto debilitante entre pacientes mayores, donde algunos pueden requerir hospitalización o residencia a largo plazo en un hogar de ancianos.

El estado debilitante del paciente a menudo conduce a complicaciones médicas graves, como neumonía y embolia pulmonar como consecuencia del reposo en cama prolongado después de la fractura de cadera en la mayoría de los casos de osteoporosis.

 

Factores de riesgos mas importante de la osteoporosis.

A continuación enumeramos algunos de los factores de riesgo más importantes para padecer osteoporosis:

  • Ser mujer.- Aunque también es posible que los hombres padezcan esta enfermedad, son las mujeres las que lo sufren más a menudo, sobre todo cuando comienza a experimentar los efectos de la menopausia y la producción de estrógenos disminuye.
  • Edad avanzada.- El riesgo de sufrir fracturas óseas aumenta con la edad, el deterioro de la visión, demencia, trastorno de equilibrio, etc. La osteoporosis tiende a atacar a la edad de 50 años o más.
  • Antecedentes familiares.- Aunque no se considera hereditaria la osteoporosis la presencia de familiares que la padezcan aumenta el riesgo de sufrirla.
  • Raza.- Según las estadísticas, las mujeres blancas y asiáticas tienen más probabilidades de padecerla.
  • Vida sedentaria.- Es necesario el ejercitarse regularmente para junto al consumo de calcio disminuir el riesgo de sufrir esta enfermedad y obtener una protección ósea extra.
  • Desordenes alimenticios.- Estos son un factor determinante; El exceso consumo de sal, el bajo consumo de calcio, fósforo, magnesio, zinc, boro, excesivo consumo de alcohol , habito de fumar y mantener niveles bajos de vitamina D.

El estrés y la depresión así como otros problemas médicos como la extirpación del útero o de los ovarios pueden disparar las probabilidades de aparición de la osteoporosis.

La osteoporosis tiene la posibilidad de ser prevenida, llevando una vida sana en la que debe incluirse algún tipo de actividad física y la ingestión adecuad de calcio y vitamina D. No obstante si ha sufrido algún tipo de fractura es mejor consulte a su médico antes de iniciar por usted mismo cualquier tipo de programa físico.

Para saber si usted padece esta enfermedad con seguridad, deberá someterse a radiografías o a algún tipo de prueba a fin de conocer la densidad ósea que posee. De este modo se asegura de no recibir ningún tipo de sorpresa debido a los riesgos que llevan intrínsecos.

Si decide tomar algún producto que contenga calcio, tenga en cuenta que resultara inútil si conjuntamente no recibe cantidades suficientes de vitamina D.

 

Disminuya su riesgo de osteoporosis.

Si bien la osteoporosis puede estar relacionada con su sexo, antecedentes familiares e incluso su tipo de cuerpo puede reducir el riesgo de osteoporosis al:

  •  Obtener cantidades adecuadas de calcio y vitamina D, que son esenciales para la salud ósea.
  •  Hacer ejercicio, que es un método comprobado para mejorar la fortaleza ósea e incluso retardar la pérdida ósea.

Combina ejercicios de entrenamiento de fuerza con ejercicios de levantamiento de pesas.

 

TRATAMIENTO DE OSTEOPOROSIS.

Si ya ha sido diagnosticado con osteoporosis, hay una serie de medicamentos y tratamientos para ayudar a controlar la enfermedad.

Dependiendo de cuánto haya progresado la osteoporosis, es posible que se le recete un medicamento, pero si todavía es temprano, su médico podría centrarse en los cambios de estilo de vida como la dieta y el ejercicio.

Aquí hay algunas maneras en que se trata la osteoporosis.

Bisfosfonatos:  estos medicamentos previenen la pérdida ósea y se usan en hombres y mujeres con osteoporosis.

Terapia hormonal:  esto puede ser  efectivo en el tratamiento de la osteoporosis ya que las hormonas juegan un papel importante en el inicio de la enfermedad.

Las mujeres pueden recibir estrógeno, por ejemplo, pero es importante discutirlo detenidamente con su médico, ya que el aumento de los niveles de estrógeno también puede causar complicaciones como coágulos de sangre.

Cambios en la dieta:  estos incluyen agregar más calcio y vitamina D a su dieta.

Ejercicio: El  aumento de la actividad física ha demostrado que ayuda a aumentar la densidad ósea y a disminuir la pérdida ósea.

 

Remedios caseros y naturales para la osteoporosis.

alimentos más alcalinos brecol
Brecol o brócoli.

Los síntomas de la osteoporosis pueden ser reducidos mediante el consumo de hierbas y remedios caseros en adición a una dieta saludable y rica en calcio. A continuación le presentamos algunas plantas que pueden ayudarle a enfrentarse a la osteoporosis:

  • Brócoli.- Prepárese un jugo con una taza de brócoli, cuatro zanahorias, tres hojas de lechuga y media manzana. Tome este jugo todos los días por la mañana.
  • Piña.- Prepárese un jugo con medio vaso de zumo de piña, agréguele el jugo de dos naranjas. Tome por lo menos uno al día y obtendrá la vitamina C y el manganeso que necesita para prevenir la osteoporosis.
  • Maní (Cacahuete).- El manganeso es un componente vital para la preservación de los huesos y lo encontrará en la mantequilla de maní. Cada dos cucharadas de mantequilla de maní le proporcionara 50 miligramos de manganeso. No abuse, pues el contenido en grasa es muy alto.
    osteoporosis remedios cacahuetes
  • Vinagre.- Cuando prepare alimentos que contengan hueso, agregue un poquito de vinagre. Este disolverá el calcio de los huesos para que pueda ser ingerido.
  • Higos.- Licue junto con leche varios higos y añada una cucharada de miel de abeja. Tómelo dos veces por semana.
  • Albahaca.- Hierva en un litro de agua durante diez minutos: dos cucharadas de albahaca, dos cucharadas de mejorana, dos cucharada de tomillo y una cucharada de genciana. Cuélelo y beba de esta preparación todos los días durante un mes. Después de este periodo haga un descanso de dos meses e inicie el proceso nuevamente.

 

Más información sobre la osteoporosis, el ladrón silencioso.

(Información actualizada el 03-12-2018)

Aparece y nadie se da cuenta. Es una enfermedad que no duele, no tiene síntomas y sólo se sabe de su presencia con la fractura de algún hueso. La menopausia es el periodo que le abre las puertas a esta silenciosa disminución de la densidad del esqueleto. Sin duda, lo mejor es adoptar desde temprana edad hábitos saludables que preserven la salud de los huesos.

Los huesos forman la composición que sostiene al cuerpo humano. A pesar de su aspecto fósil, duro y resistente, están formados por tejidos metabólicamente activos. Un hueso es una materia viva que se remodela con frecuencia, pues mueren células y nacen otras. Es cierto que en la niñez y la juventud la materia ósea es firme y se restituye muy rápido, sin embargo, a medida que la persona envejece, los huesos pierden solidez y se vuelven más propensos a daños y a fracturas.

La estructura ósea de una mujer menopáusica es la que está más expuesta pues en esta etapa se deja de producir estrógenos, lo que provoca una serie de trastornos en el organismo femenino. Entre los bochornos, cambios de ánimo, ausencia de sangrado menstrual, la densidad de los huesos tiende a disminuir por la falta de esta hormona que fija el calcio en el esqueleto. Esto es normal debido a la edad, pero cuando pasa cierto límite se transforma en osteoporosis.

Ésta es una enfermedad que se traduce en la pérdida gradual de masa ósea produciendo aumento de riesgo de fracturas, disminución de altura, dolor de caderas y aumento de curvatura espinal.

Generalmente, se presenta en las mujeres después de la menopausia y la persona que la padece pierde entre 1 a 1,5 por ciento de su masa ósea por año.

Las condiciones que haya tenido la mujer a lo largo de su vida, también inciden en un desarrollo futuro de la osteoporosis. Por eso, se recomienda consultar a un médico si se ha tenido problemas de crecimiento durante la infancia, cálculos en el riñón, pubertad atrasada, anorexia nerviosa, diabetes juvenil, enfermedades reumáticas, entre otras afecciones.

 

Osteoporosis, el ladrón silencioso.

La osteoporosis se conoce desde hace mucho tiempo, pero ha tomado relevancia en los últimos años por el avance tecnológico que se ha desarrollado para detectarla y por el gran número de población envejecida que está expuesta. En Chile, la cantidad de adultos mayores crece cada día más, lo cual hace que las estadísticas anuncien que el 60 por ciento de las mujeres sobre los 50 años podrían presentar una disminución de la densidad del hueso leve o grave.

Aunque esta baja de la densidad es un proceso natural debido al envejecimiento, algunas personas tiene mayor riesgo que otras de tener una gran pérdida de masa ósea. Algunos factores pueden provocarla, como la herencia genética, no haber desarrollado un esqueleto fuerte antes de los 30 años, padecer diabetes o menopausia precoz, partos múltiples, haber tenido una lactancia prolongada sin tomar suplementos de calcio, entre otros factores. Hay que aclarar que estas condiciones son riesgosas y no representan una sentencia indiscutible, sin embargo, deben ser una alerta para la prevención.

Otros factores de riesgo son: personas que se exponen poco a la luz del sol, quienes consumen mínimas cantidad de calcio, fumadores, alcohólicos y sedentarios.

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, que no tiene síntomas y avisa cuando la persona se cae y se fractura frente a un mínimo golpe. Por ello, la gran desgracia de este mal es tener una fractura invalidante a consecuencia de un pequeño traumatismo.

La única manera de determinar la densidad de la masa ósea es a través de exámenes por imágenes y análisis de laboratorio. Lo más utilizado como método de diagnóstico es la densitometría ósea que permite conocer la cantidad de tejido que se encuentra al interior del hueso.

En la sangre y en la orina existen sustancias denominadas marcadores bioquímicos que sirven para calcular la velocidad con que se destruye y se regenera el hueso. Si estas sales se eliminan en niveles superiores a los normales, se puede presumir que la fase de destrucción del hueso es mayor que la de formación, característica fundamental de la osteoporosis.

 

Huesos firmes

La prevención y tratamiento de esta afección se basa en tres ejes. Por un lado, es importante la actividad física, la cual debe ser diaria, rutinaria y mantenida. Otro factor es el aporte de calcio, ya sea farmacológico o proveniente de la alimentación.

En el régimen promedio del mundo occidental, la leche y sus derivados proporcionan el 56 por ciento de la ingesta de calcio y un 25 por ciento las verduras, entre ellas las espinacas, el brócoli, el repollo; ciertas frutas secas como avellanas, almendras y castañas. La mayoría de los pescados y los huevos, también suministran valiosas cantidades de este elemento.

Un tercer factor que lucha contra la osteoporosis son los absorbedores de calcio, que son sustancias que ayudan a fijar el calcio en los huesos y que se deben consumir junto a éste.

Para las mujeres menopáusicas existe la medicación hormonal (estrógenos) que también ayuda a fijar el calcio en los huesos.

Cualquier tratamiento que siga la persona, se prolonga durante varios años, ya que la osteoporosis es una patología con evolución muy lenta y la terapia toma mucho tiempo.

Es importante mencionar que la terapia de reemplazo hormonal provoca discrepancias dentro de la comunidad científica. Los que están a favor dicen que ésta previene los problemas cardiovasculares, la osteoporosis y es ideal para combatir las molestias del climaterio. Otros, aseguran que esta terapia es altamente peligrosa porque podría incidir en el cáncer de mama, las várices, la intolerancia digestiva y la retención de líquidos. Lo cierto es que el tratamiento debe ser evaluado por un médico.

Los hombres también pueden tener osteoporosis, pero este grupo es minoritario y las causas, en este caso, pueden ser por un déficit de hormonas sexuales, alcoholismo, cálculos renales, entre otros.

Ya lo sabe, ¡a cuidar el esqueleto y a espantar a ese fantasma llamado osteoporosis!

 

Las claves de la salud ósea.

La prevención de la pérdida de masa ósea es en realidad el mejor tratamiento de la osteoporosis. Por ello es importante iniciar la profilaxis antes de que se produzca la pérdida definitiva. Algunas recomendaciones son:

  •  Practicar ejercicio. Flexibiliza y fortalece las articulaciones y la estructura ósea. Constituye la forma más segura de evitar la osteoporosis. Correr, caminar y ejercitarse en el agua y nadar son las prácticas más apropiadas.
  • Comer productos ricos en calcio, tales como la leche y sus derivados, los cereales, los higos secos, el tofu de soya, las legumbres o las avellanas. A partir de los 50 años, para garantizar las necesidades del organismo sin agotar el capital de los huesos, hacen falta de 1 a 1,5 gramos de calcio diarios en la dieta. Es mejor tomar el calcio en la noche sin haber consumido cereales integrales pues afectan su absorción.
  • Las vitaminas de la palta ayudan a regular la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo e impiden la fragilidad de los huesos y de los dientes. Comer este fruto durante el crecimiento es muy beneficioso para aportar a unos huesos sanos y una talla adecuada. La cebolla, por su parte, favorece el desarrollo del tejido óseo; mientras el coliflor previene la pérdida de estrógenos, los cuales ayudan a fijar el calcio en los huesos.
  • Eliminar los factores de riesgo: el alcohol, el tabaco, el café y la sal son enemigos de la salud ósea.
  • Consumir infusiones de Cola de Caballo (Equisetum arvense) pues ayuda a recuperar las deficiencias del silicio que se producen en el organismo por la influencia de la pérdida de estrógenos que dificulta la absorción de este mineral.
  • Exponerse al sol entre 15 a 30 minutos en la mañana o a ultima hora en la tarde ayudan a la absorción del calcio por la formación de vitamina D.
  • Puede consumir betacarotenos (25000 UI, 15 miligramos). Éstos favorecen un epitelio intestinal sano para una buena absorción de los nutrientes. Algunos de los alimentos ricos en betacaroteno son las hortalizas de color amarillo como las zanahorias, zapallos y verduras verde oscuro como las espinacas.
  • La vitamina C ayuda a la síntesis y reparación del colágeno (dos mil miligramos diarios).
  • El magnesio (300 a 800 miligramos diarios) como el citrato o malato suele ser bajo en casos de depresión y agotamiento nervioso. Es importante porque es un componente del hueso y ayuda a su formación. Se encuentra en cereales integrales, algas, carne de pavo.
  • El boro está presente en frutas secas, verduras. Reduce la pérdida de calcio en la orina y aumenta los niveles de estrógeno.
  • Una dieta con mucha carne provoca una pérdida mayor de calcio que una  ovolactovegetariana.
  • Evite bebidas que contengan fosfatos como las gaseosas.

 

Quizás también le interese el artículo:

El gluten. Cereales sin gluten. Celíacos síntomas y más…

gluten celiaquia celiaco portada

4.9/5 - (22 votos)